Enter your email Address

La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Actualidad

Salarios reales vuelven a subir en abril y completan dos meses consecutivos de alzas

Por Brisa Cardenas
junio 7 de 2023
en Actualidad
Salarios reales vuelven a subir en abril y completan dos meses consecutivos de alzas
0
COMPARTIDOS
42
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Tras un largo periodo de retrocesos, los salarios reales subieron por segundo mes consecutivo, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

De acuerdo a la entidad, en abril de 2023, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron alzas en doce meses de 10,8% y 10,4%, respectivamente. 

Por sector económico, el órgano estadístico reveló que Industria Manufacturera, Comercio y Actividades Financieras y de Seguros consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores. 

En tanto, el IR real -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- creció 0,8% en doce meses (la segunda alza interanual consecutiva), acumulando una variación de 1,3% al cuarto mes del año. 

La remuneración media por hora ordinaria fue $6.420, anotando un alza interanual de 12,1%. Este valor se ubicó en $6.108 para las mujeres, lo que significó una variación anual de 12,7%, mientras que para los hombres se situó en $6.690, registrando un aumento de 11,6% en el mismo período. 

El costo medio de la mano de obra por hora total fue $7.328, consignando un crecimiento de 11,5% en doce meses. Este valor se ubicó en $6.955 para las mujeres, lo que implicó un incremento interanual de 12,1%, y de $7.652 para los hombres, registrando un alza de 11,1% en el mismo período. La brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue -8,7%, mientras que la del costo medio de la mano de obra por hora total fue -9,1%.

Relacionado

Anterior artículo

Beatriz Hevia es la nueva presidenta del Consejo Constitucional

Siguiente artículo

Investigan explosión en vivienda del sector oriente de Osorno

Brisa Cardenas

Brisa Cardenas

RelacionadoArtículos

Gobierno de Trump considera aumentar veto migratorio a otros 36 países: La mayoría serían africanos
Actualidad

Gobierno de Trump considera aumentar veto migratorio a otros 36 países: La mayoría serían africanos

junio 14 de 2025
7
Cortes de luz y caídas de árboles por fuerte viento y lluvias desde la región de Bío Bío hacia el sur
Actualidad

Cortes de luz y caídas de árboles por fuerte viento y lluvias desde la región de Bío Bío hacia el sur

junio 14 de 2025
29
Volcamiento de bus en Liquiñe deja al menos 30 personas lesionadas
Actualidad

Volcamiento de bus en Liquiñe deja al menos 30 personas lesionadas

junio 14 de 2025
14
Reportan voladura de techos por fuertes vientos en Puerto Montt: Rachas superaron los 90 km/h
Actualidad

Reportan voladura de techos por fuertes vientos en Puerto Montt: Rachas superaron los 90 km/h

junio 14 de 2025
22
Monsalve será operado en clínica de Viña del Mar por problemas a la vesícula
Actualidad

Monsalve será operado en clínica de Viña del Mar por problemas a la vesícula

junio 14 de 2025
7
Vacunación contra la influenza ha llegado al 85% del público objetivo
Actualidad

Vacunación contra la influenza ha llegado al 85% del público objetivo

junio 14 de 2025
9

El Clima

Síguenos

RADIO LA MEGA

SITIO WEB

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Noticias
  • Osorno
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

pop ad

Ir a la versión móvil