La Real Academia Española (RAE) incorporó nuevas palabras a su diccionario y tres de ellas se usan comúnmente en Chile. La primera es charquicán, que la institución define como un «guiso hecho a base de charqui, ají, zapallo y otros ingredientes», y que también es popular en Argentina y Perú.
La segunda es parrillar, definida como «asar en una parrilla un alimento, especialmente carne». Por último, también se incorporó tutifruti, que en Chile y otros países latinoamericanos equivale a una «ensalada de frutas».
La actualización de la herramienta consultada por millones de hispanohablantes incluye 4.074 novedades, entre palabras nuevas y actualizaciones de acepciones, señaló la RAE en un comunicado. Otra de las palabras que ingresó en esta ocasión fue dana, que designa a la depresión aislada en niveles altos, un fenómeno que deja torrenciales inundaciones como las que a finales de octubre provocaron 230 muertos en España, casi todos ellos en la región de Valencia.
La RAE añade palabras provenientes del mundo del cine y la televisión, como espóiler y temporada, en su acepción de conjunto de episodios de una serie, y del deporte, como bicicross, fitness y capoeira. También agrega bastantes palabras provenientes de la gastronomía, como barista, frapé, umami y wasabi, y de la música, como blusero, rapear y funk.
Como las actualizaciones se trabajan con las academias de la lengua latinoamericanas, se incluyen palabras comunes en esos países, como azotehuela, patio interior de una vivienda en México, y posnet, como se conoce en varios países al aparato que permite pagos con tarjeta. Otros términos que se añaden son teletrabajar, macroencuesta, humanizador y chorreo, como se llama coloquialmente en España a una reprimenda.