Los ministros de Economía, Nicolás Grau, y de Ciencia, Aisén Etcheverry, lideraron este lunes un encuentro con representantes de Sinovac con el objetivo de abordar los proyectos de la biofarmacéutica china en Chile.
«Compartir visiones y aunar esfuerzos para profundizar la contribución de la empresa Sinovac en Chile», es parte de lo que se busca con esta primer reunión, de la que también fueron parte el vicepresidente de Negocios Internacionales de Sinovac, Weining Meng; los diputados José Miguel Castro y Karol Cariola; el rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic; y el director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, Alexis Kalergis.
Tras esta cita, se emitió una declaración conjunta en la cual afirmaron que «la producción, la investigación e innovación científica en la industria de las vacunas, resultan estratégicos para el desarrollo sostenible de Chile».
«Por ello, es relevante que, tal como ambos han declarado en diversas ocasiones, Sinovac y el Gobierno sigan trabajando en conjunto en un diseño que permita la materialización de la inversión en una planta de llenado de vacunas, ubicada en la Región Metropolitana», detallaron en el escrito.
A esto sumaron la idea de «crear un grupo de trabajo que en un plazo de dos meses proponga un diseño para la creación de un centro de investigación y desarrollo de vacunas para el país».
Finalmente, se dio cuenta que el grupo de trabajo va a estar integrado por un representante de los ministerios mencionados, además del Instituto Milenio y Sinovac,mientras que los diputados participantes de la reunión tendrán un rol de apoyo y seguimiento.
«EL PLAN DE NEGOCIO A LARGO PLAZO EN CHILE ES NUESTRA ESTRATEGIA»
La reunión con las autoridades nacionales fue valorada por el vicepresidente de Negocios Internacionales de Sinovac, Weining Meng, quien aseguró que tienen «algunos acuerdos con el Ministerio de Economía y otros actores relevantes para esta reunión, así que vamos a seguir trabajando y encontrar el mejor mecanismo de colaboración aquí».
«Para Sinovac, el plan de negocio a largo plazo en Chile es nuestra estrategia y nos gustaría establecer una capacidad de producción local y también la capacidad de innovación y desarrollo aquí, pero todavía necesitamos trabajar con otros actores relevantes para resolver algunos detalles», analizó el representante de la empresa.
La reunión se dio semanas después de la decisión de Sinovac de desistir de la construcción de un centro de investigación y desarrollo en Antofagasta y de postergar el proyecto de un centro para la investigación y desarrollo en la comuna capitalina de Quilicura.