Enter your email Address

La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Actualidad

Gobierno propondrá subir los impuestos a quienes ganan desde 4,5 millones al mes

Por Brisa Cardenas
marzo 25 de 2024
en Actualidad
Gobierno propondrá subir los impuestos a quienes ganan desde 4,5 millones al mes
0
COMPARTIDOS
55
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Democracia Cristiana (DC) se reunió esta mañana con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, a fin de plantear la propuesta del partido para que el aumento del impuesto personal -que propone el Ejecutivo- no sea a partir de los 3,2 millones de pesos, sino que se realice desde el tramo siguiente, es decir, desde los 4,5 millones de pesos.

En la instancia estuvo presente el timonel de la falange, diputado Alberto Undurraga, la jefa del Comité de Senadores del partido, senadora Yasna Provoste y el jefe de bancada, diputado Eric Aedo, quienes finalmente lograron un acuerdo con Marcel, que incluye la propuesta de la DC y compromete -a su vez- su apoyo a los subproyectos del pacto fiscal.

«El punto de diferencia que teníamos con el Gobierno es lo que ellos planteaban inicialmente de aumentar el impuesto global complementario, la renta sobre 3,2 millones, a nosotros nos parecía que ese no era el camino, sino que el camino era aumentarla a partir del tramo 4,5 millones hacia arriba, tal como era el proyecto anterior», informó el timonel de la DC, el diputado Undurraga.

«Finalmente, el Gobierno ha accedido a esto que hemos manifestado nosotros, ha accedido a un conjunto de beneficios para las pymes y para los sectores medios y, con ello, entonces nosotros nos sentimos muy satisfechos de poder apoyar este proyecto (pacto fiscal) en su trámite legislativo cuando sea presentado», agregó el legislador.

MARCEL VALORA ACUERDO: «LA DC HA MANIFESTADO SU APOYO»

Una vez finalizada la reunión, el titular de Hacienda cruzó la calle para asistir a la Cuenta Pública de Contraloría, ceremonia tras la cual afirmó que «en este acuerdo se ha concordado en aplicar los incrementos en las tasas marginales del impuesto a la renta, solamente a partir del tramo que se inicia con rentas mensuales del orden de los 4 millones y medio de pesos».

«Es decir, el Ejecutivo va a retirar la propuesta, también tener una modificación en el tramo inmediatamente inferior, que es el que se inicia con alrededor de 3 millones y medio de pesos. Junto con eso, la DC ha manifestado su apoyo a, en primer lugar, la pronta tramitación del proyecto sobre cumplimiento tributario», complementó Marcel.

Respecto al proyecto tributario en forma, el diputado Eric Aedo (DC), quien también es miembro de la Comisión de Hacienda, afirmó que ingresará la iniciativa hacia fines de abril o en los primeros días de mayo.

UDI: «QUEREMOS BAJAR LOS IMPUESTOS»

Por su parte, desde la UDI manifestaron una posición contraria al acuerdo, ya que su presidente, el senador Javier Macaya, reiteró que «queremos bajar los impuestos, no estamos disponibles a subir los impuestos. Nos parece que en el momento económico que vive Chile hoy día, (el) pensar en subir los impuestos con la cesantía, con lo que significa la situación de un país que celebra un incremento del 0,2 por ciento, cuando en términos de PIB per cápita somos más pobres objetivamente».

«De verdad tenemos que reflexionar respecto a la situación económica de Chile y los incentivos que se le da a la actividad económica, a la generación de empleo más que estar incrementando la carga y poniéndole una mochila adicional a la actividad empresarial y a la actividad económica chilena», concluyó el líder gremialista.

Relacionado

Anterior artículo

Isapres: Desechada la mutualización, Gobierno explora indicaciones de parlamentarios

Siguiente artículo

«No Molestar» del Sernac ha recibido más de 290 mil solicitudes en 2024

Brisa Cardenas

Brisa Cardenas

RelacionadoArtículos

Encuesta Panel Ciudadano: 62% de los venezolanos en Chile votaría por Kast o Matthei
Actualidad

Encuesta Panel Ciudadano: 62% de los venezolanos en Chile votaría por Kast o Matthei

julio 8 de 2025
9
IPC de junio anotó su baja más pronunciada desde fines de 2023
Actualidad

IPC de junio anotó su baja más pronunciada desde fines de 2023

julio 8 de 2025
8
Histórico decomiso en Chile: Carabineros incauta metanfetamina cristalizada por primera vez en La Araucanía
Actualidad

Histórico decomiso en Chile: Carabineros incauta metanfetamina cristalizada por primera vez en La Araucanía

julio 7 de 2025
13
Campaña de Invierno 2025: cobertura de vacunación de influenza alcanza un 75,6%
Actualidad

Campaña de Invierno 2025: cobertura de vacunación de influenza alcanza un 75,6%

julio 7 de 2025
14
Costos laborales saltan 8,5% en mayo y encadenan 11 meses creciendo más que los sueldos
Actualidad

Costos laborales saltan 8,5% en mayo y encadenan 11 meses creciendo más que los sueldos

julio 7 de 2025
7
Hallan muerto a ministro ruso destituido este lunes por Putin
Actualidad

Hallan muerto a ministro ruso destituido este lunes por Putin

julio 7 de 2025
10

El Clima

Síguenos

RADIO LA MEGA

SITIO WEB

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Noticias
  • Osorno
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

pop ad

Ir a la versión móvil