Enter your email Address

La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Actualidad

Diputados oficialistas solicitan el cierre de Punta Peuco: ¿Qué dijo el Gobierno sobre el tema?

Por Brisa Cardenas
septiembre 7 de 2023
en Actualidad
Diputados oficialistas solicitan el cierre de Punta Peuco: ¿Qué dijo el Gobierno sobre el tema?
0
COMPARTIDOS
8
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El pasado miércoles se realizó una sesión especial en la Cámara de Diputadas y Diputados para tratar la solicitud de algunos parlamentarios oficialistas de cerrar Punta Peuco. 

La discusión surge en el marco de los 50 años del golpe de Estado, los que se conmemorarán este lunes 11 de septiembre.

En concreto, en la sesión se analizósi se justifica la existencia de un penal especial para reos condenados por violaciones a los Derechos Humanos, como también la posibilidad de estudiar su eventual optimización, para que reciba a privadas de libertad embarazadas o con hijos.

El autor de esta última idea, el diputado socialista Juan Santana, expresó que «no queremos someter a ninguna vejación a quienes estén cumpliendo condena en este recinto. Lo único que nos interesa es que en una sociedad democrática los privilegios penitenciarios no estén reservados para los violadores de DDHH, sobre todo en un país donde existe una población que requiere con mayor necesidad las instalaciones donde ellos se encuentran».

¿Qué dijo el Gobierno?

Luego, en representación del Ejecutivo intervino el subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, quien se refirió a la situación penitenciaria del país. «Cuando asumimos como gobierno existían 41 mil personas privadas de libertad, entendiendo que las capacidades de nuestros 80 establecimiento penitenciario a lo largo del país, son para 42 mil personas privadas de libertad», dijo.

«Sin embargo, a septiembre de este año tenemos 52.516 personas en esos 80 cárceles, lo que implica que hay un 124% de ocupación a nivel general. Esto lo digo para que veamos el contexto que tenemos a nivel penitenciario», añadió.

Por lo mismo, enfatizó que «el Estado de Chile no está en condiciones de cerrar ningún establecimiento penitenciario, de hecho es más, lo que estamos haciendo es reabriendo establecimientos que se encontraban en desuso».

En ese sentido, mencionó que «repoblamos el establecimiento de alta y máxima seguridad de Santiago, estamos reabriendo la cárcel de Pozo Almonte, estamos pronto a inaugurar la ampliación del recinto penitenciario Biobío. Estamos tratando de que nuestro Estado cumpla con la demanda que existe al interior de nuestro sistema».

Condenados por violaciones a DDHH

Respecto a condenados por crímenes de lesa humanidad o violaciones a los derechos humanos, el subsecretario indicó que alcanzan a 246 personas, de las cuales 134 están en Punta Peuco y 112 en Colina 1, ambos módulos con una ocupación de 119% y de 113%, respectivamente.

En cuanto a la situación de las mujeres, dijo que se trabaja por sus DD.HH. Afirmó que se plantea considerar infraestructura penal femenina construida con perspectiva de género, como recomiendan organismos internacionales, y explicó que se trabaja en la remodelación materno infantil del Centro Penal Femenino de Santiago. Gajardo agregó que existen 125 presas embarazadas o con hijos menores de 2 años.

La solicitud

Culminado el debate se aprobaron cuatro resoluciones. En ellas se solicita al Presidente de la República que instruya una serie de medidas, entre ellas,el cierre del penal de Punta Peuco y el traslado de los internos a otros penales comunes. En ese ámbito se propone su reubicación en un módulo especial en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina 1.

Asimismo, se pide que se instruya al Ministerio de Justicia disponer que las referidas instalaciones puedan ser utilizadas para recibir a otros condenados que lo necesiten, tales como mujeres embarazadas o aquellas mujeres que requieran de mejores condiciones para estar con sus hijos. Otra opción planteada es que el recinto tenga un destino cultural.

Relacionado

Anterior artículo

Firmado por Frei, Lagos, Bachelet, Piñera y Boric: «Por la democracia, siempre»

Siguiente artículo

Tras 56 años, plan regulador de Purranque será actualizado quedará listo para ser aprobado 

Brisa Cardenas

Brisa Cardenas

RelacionadoArtículos

Nasa traerá por primera vez extractos de un asteroide: Se espera entregue información sobre origen de la vida
Actualidad

Nasa traerá por primera vez extractos de un asteroide: Se espera entregue información sobre origen de la vida

septiembre 24 de 2023
7
Evo Morales confirmó su candidatura a elecciones en Bolivia: «Me obligaron»
Actualidad

Evo Morales confirmó su candidatura a elecciones en Bolivia: «Me obligaron»

septiembre 24 de 2023
7
Municipalidad de Pucón suspende clases por 3 días tras Alerta Naranja por volcán Villarrica
Actualidad

Municipalidad de Pucón suspende clases por 3 días tras Alerta Naranja por volcán Villarrica

septiembre 24 de 2023
8
Consejo aprobó artículo que exige 5% para que partidos tengan representación en el Congreso
Actualidad

Consejo aprobó artículo que exige 5% para que partidos tengan representación en el Congreso

septiembre 24 de 2023
5
Perú vigila sus fronteras para prevenir el ingreso del líder prófugo del Tren de Aragua
Actualidad

Perú vigila sus fronteras para prevenir el ingreso del líder prófugo del Tren de Aragua

septiembre 24 de 2023
7
Nueva Constitución no limitará financiamiento de partidos sólo a platas públicas
Actualidad

Nueva Constitución no limitará financiamiento de partidos sólo a platas públicas

septiembre 24 de 2023
9

El Clima

Síguenos

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Noticias
  • Osorno
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

pop ad

Ir a la versión móvil