Por segundo año consecutivo, la República Democrática del Congo fue el segundo mayor productor mundial de cobre, ubicándose solo detrás de Chile y desplazando a Perú al tercer lugar, según estimaciones del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El Congo habría cerrado 2024 con una producción de 3,3 millones de toneladas, mientras que Perú con 2,6 millones de toneladas, es decir, una diferencia de 600 mil toneladas. De acuerdo con el medio El Comercio de Perú, la principal causa de esta diferencia se explica por la paralización de diversos proyectos cupríferos que estaban en la «puerta del horno» para iniciar su construcción.
Un reflejo de esta situación es la menor producción de cobre registrada entre enero y noviembre en el país vecino, la cual anotó 2,47 millones de toneladas, 1,1% menos que en el mismo periodo de 2023. Mientras tanto, la producción de cobre del Congo ha venido creciendo de una forma formidable en los últimos años.
Durante 2024, creció un 11%, impulsada por el interés comercial de China, que se ha convertido en el mayor inversor de la nación africana. Marcellin Paluku, director adjunto al Ministerio de Minas del Congo, señaló en una entrevista con Reusters que: «Hoy en día, el 80% de nuestras minas tienen un único socio, que es China”. De esta forma, China controla más del 50% de la producción de cobalto y más del 70% de la producción de cobre del país.
Se estima que las empresas chinas han invertido más de US$20 mil millones en el desarrollos de varios proyectos. Por ejemplo, el medio peruano consigna que la minera Zijin Mining Group, ha encontrado más facilidades para desarrollar el proyecto congolés Kamoa-Kokula, en comparación con el proyecto Rio Blanco, en Perú, el cual se encuentra paralizado por problemas sociales hace 15 años.
Situación de Chile
En tanto, la situación en Chile respecto a la producción de cobre en diciembre de 2024 alcanzó las 567 mil toneladas, según datos del INE. Es decir, su mayor nivel histórico mensual. En todo 2024, Chile produjo 5,5 millones de toneladas de cobre, un 5% que en 2023. Mientras que para la producción de cobre este año, según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), se prevé que alcance los 5,76 millones de toneladas, un 4,6% más que en 2024, y para el año 2026 alcanzaría los 5,97 millones de toneladas, representando un alza de 3,6%.