Andrés Angulo, destacado arquitecto y candidato a concejal de la comuna, fue el encargado de impartir la charla llamada “Osorno, Ciudad y Territorio” que tuvo como eje central el exponer un proyecto para el futuro del desarrollo urbano de la ciudad. Esta actividad fue realizada en dependencias de la Cámara Chilena de la Construcción ubicada en calle Francisco Bilbao.
A modo de introducción, el arquitecto repasa lo que han sido los planos de la ciudad desde tiempos muy remotos y cómo se ha ido construyendo Osorno con el paso de los años. Además, analiza la toponimia (origen de los nombres de los lugares) en la comuna, que está fuertemente marcada por la etnia mapuche en el sector de San Juan de la Costa.
También, desglosa lo que fue el plan regulador comunal el año 2017, calificándolo como un fracaso total, ya que muchas aristas que estaban en este no se concretaron por lo inviable que era su ejecución.
Finalmente, abordó lo que es el proyecto que lidera el Consejo Urbano que busca acabar con este estancamiento de desarrollo producto de las malas gestiones en el plan regulador. Los aspectos más destacables son el término de la segregación socioespacial, ya que indica que según el índice de Gini, Osorno es una de las ciudades más segregadas de Chile. Destaca la necesidad urgente de mejorar la conectividad interna de la ciudad y que la actualización del plan debe ser mucho más integral. Como por ejemplo, trabajar en la interconexión de Trumao con Francke o de San Juan de la Costa con Rahue. Es decir, se debe disminuir la segregación existente.
Uno de los asistentes a esta charla fue el candidato a concejal, Carlos Alberto Guzmán, quien indica lo siguiente: “Esta instancia es totalmente necesaria para conocer el devenir y cómo se puede presentar Osorno para el futuro. Es esencial conocer y aprender esto, de tal forma que la próxima propuesta del plano regulador se pueda materializar en beneficio de la ciudad. Esto no admite más dilaciones. Aquí hay una propuesta seria y avalada por todas las instituciones importantes de Osorno que ojalá se pueda concretar”.
Como vemos, el enfoque principal de este proyecto es establecer una interconexión urbana entre todas las zonas que constituyen la comuna de Osorno y reemplazar la estructura tradicional que generaría una clara segregación no beneficiosa para los osorninos.