La Región de Los Lagos enfrenta una grave situación en relación con el cáncer, con niveles de mortalidad superiores al promedio nacional. Así lo destacaron el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, y el diputado Mauro González, quienes hicieron un llamado a tomar medidas urgentes para abordar esta problemática.
Durante el seminario “Mapa del cáncer en Chile: ¿Qué ocurre en la Región de Los Lagos?”, el alcalde Wainraihgt expresó su preocupación por las cifras presentadas por Raúl Aguilar, investigador del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la USS. Según Aguilar, la región registra una tasa de mortalidad del 33% en los últimos 20 años, muy por encima de la media nacional, que se sitúa en un 19%.
Cáncer cérvico uterino: una problemática destacada
El cáncer cérvico uterino es uno de los casos más alarmantes. Mientras en el país fallecen en promedio dos mujeres al día por esta enfermedad, en la Región de Los Lagos el promedio asciende a tres muertes diarias. Además, mientras la tasa de mortalidad por esta patología disminuyó un 2% a nivel nacional entre 2002 y 2023, en Los Lagos aumentó un 39%.
“El cáncer es una enfermedad devastadora, y las cifras de nuestra región son alarmantes, especialmente en Puerto Montt, donde se concentra el 31% de las muertes por cáncer de la región”,señaló Wainraihgt.
Estrategias propuestas
El alcalde anunció que coordinará una alianza público-privada para enfrentar este desafío, priorizando la detección temprana. Propuso trabajar con empresas locales, como las salmoneras, para facilitar exámenes preventivos a través de clínicas móviles municipales, especialmente para mujeres que no acceden a ellos debido a restricciones laborales.
Por su parte, el diputado Mauro González hizo énfasis en la necesidad de acelerar la construcción del Centro de Cáncer en Puerto Montt, que se ubicará junto al Hospital Regional. “La inequidad en la atención de los pacientes con cáncer es una realidad que no puede ser ignorada. Contar con instalaciones especializadas es fundamental para mejorar la detección, tratamiento y calidad de vida de los pacientes en la región”, sostuvo González.
Un llamado a la acción
Ambas autoridades coincidieron en que es imperativo que el Gobierno actúe con celeridad para enfrentar la crisis oncológica en la región. Desde la construcción de infraestructura hasta la implementación de estrategias de prevención y diagnóstico temprano, las iniciativas buscan reducir los altos índices de mortalidad que afectan a Los Lagos y mejorar el acceso a la atención especializada para sus habitantes.