En medio de la incertidumbre sobre si están o no los votos para que prospere la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, se votará este martes 11 de juliosu procedencia en la comisión revisora de la iniciativa, que fue presentada por 10 diputados de la oposición acusando al titular de dicha cartera de dejar de lado sus obligaciones con respecto a las urgencias educativas que se arrastran desde 2016 y centrarse en una agenda “con foco en la diversidad sexual”.
En ese sentido, la comisión, que fue sorteada en la Cámara de Diputadas y Diputados y que está integrada por los parlamentariosTomás Hirsch (PAH), Héctor Ulloa (Ind.), Miguel Ángel Becker (RN), Juan Santana (PS) y Gloria Naveillan (Ind.), dará su parecer en la sesión de la instancia que está citada a las 10:30 horas de este martes, luego de haber escuchado a diversos actores y a la defensa del ministro Ávila.
Votación de la acusación constitucional
En tanto, la acusación constitucional, que desde el oficialismo ha sido calificada como un documento totalmente homofóbico y basado en la orientación sexual del ministro de Educación, se votará por la sala de laCámara este miércoles 12 de julio, luego que se de cuenta del informe que debe emanar de la comisión revisora.
El informe y la votación que se realice en la comisión durante este martes eso sí, no es vinculante, es decir, no condiciona lo que se vote en la sala por parte de los diputados, pero sí es un antecedente que tendrán a la vista los parlamentarios a la hora de votar a favor o en contra de la destitución del ministro Marco Antonio Ávila.
De aprobarse la acusación en la sala de la Cámara este miércoles, el ministro de Educación quedaría suspendido de su cargo, a la espera de la votación final de su destitución en el Senado, escenario que el oficialismo espera no tener que enfrentar.
Argumentos del libelo acusatorio
La acusación constitucional presentada contra el ministro Ávila está compuesta de siete capítulos, en los que se le acusa principalmente de priorizar una agenda con foco en la diversidad sexual, además de dejar de lado las necesidades y urgencias educativas que se arrastran desde la reforma de 2016. En ese sentido, se responsabiliza al secretario de Estado de vulnerar el derecho constitucional de los padres a decidir la educación de sus hijos.
Es en ese tema donde se hace referencia a las políticas del Mineduc en materia de educación sexual -que se han aplicado hace años sin mayores variaciones- y se explican los supuestos incumplimientos del ministro en la educación pública.
En el documento también se acusa al ministro de vulnerar criterior internacionales de protección a los derechos humanos, y se le responsabiliza de las deficiencias del sistema educativo en materia de violencia y los resultados del Simce.
Defensa del ministro
Por su parte, la defensa del ministro Ávila, encabezada por el abogado Francisco Cox, se presentó ante la comisión revisora este lunes y rechazó absolutamente todos los puntos del libelo acusatorio indicando que “esta acusación está plagada de discrepancia con la gestión del ministro (…). La acusación constitucional no puede fundarse en la discrepancia con la agenda o no de un determinado Gobierno”.
A lo anterior agregó que lo que está en juego aquí es acusar a una persona, apuntando que “aquí no basta con que se aluda a principios, tiene que haber una clara vinculación con una norma (…) Uno solo puede acoger la responsabilidad constitucional si es que hay actos propios y personales que hayan infringido gravemente la ley y la Constitución“, puntualizó el abogado.