El pleno de la Corte Suprema nombró este lunes a Ana María Osorio como nueva ministra en visita para investigar, de manera exclusiva, el denominado Caso Fraude en el Ejército. Osorio llegará en reemplazo de la ministra Romy Rutherford, quien este 4 de septiembre dejó el cargo tras seis años en él.
La máxima instancia judicial determinó designar a la magistrada con dedicación exclusiva a la causa hasta el 31 de diciembre «liberándola de la asistencia a sala y Pleno en la Corte de Apelaciones de Santiago y la Corte Marcial».
«Con lo informado por el ministro visitador Cortes Marciales de Ejército, Fuerza Aérea y Carabineros y de la Armada, señor Mario Carroza, en relación a la solicitud presentada por la presidenta de la Corte Marcial y de doña Ana María Osorio Astorga, Ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, en su calidad de integrante de la Corte Marcial de Ejército, Fuerza Aérea y Carabineros, atendida la complejidad y extensión del asunto que motiva la solicitud y con la finalidad de propender a la mayor agilización en su tramitación, se hace lugar a lo pedido, en consecuencia, se designa a la Ministra señora Ana María Osorio Astorga para que, a partir del cuatro de septiembre del actual y en calidad de ministra en visita extraordinaria, prosiga con la substanciación de la causa Rol N° 575-2014 de la Primera Fiscalía Militar de Santiago», indicó la Suprema. Cabe recordar que el máximo tribunal rechazó el pasado 28 de agosto la solicitud presentada por el Consejo de Defensa del Estado para mantener a Romy Rutherford como ministra en visita.
En esa oportunidad, el CDE argumentó que la causa «consta en la actualidad de 48 cuadernos en diferente situación procesal, que se tramitan en 377 tomos, 1.651 archivadores con documentación remitida por distintos órganos, como la Brigada Anticorrupción, Ejército, Contraloría General de la República, entidades bancarias y otras tantas carpetas y legajos que suman 2.669 volúmenes de información, todos los cuales han servido de sustento a los numerosos autos de procesamiento y sentencias dictadas en ellos», por lo que era necesario una continuidad de la labor.
«Sólo entre el 1 de enero y el 18 de agosto, la ministra ha tomado 103 audiencias entre declaraciones y careos; ha practicado 12 incautaciones, tanto en dependencias del Ejército como en empresas particulares, y ha despachado órdenes de investigar y/o instrucciones particulares para ser diligenciadas por la Brigada Investigadora Anticorrupción. En este punto es importante destacar que a la fecha existen 67 órdenes de investigar e instrucciones particulares pendientes de entrega», detallaron.