Enter your email Address

La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Actualidad

Seis años de la ley de tres causales: 3.609 abortos, 822 por violación

Por Brisa Cardenas
septiembre 14 de 2023
en Actualidad
Seis años de la ley de tres causales: 3.609 abortos, 822 por violación
0
COMPARTIDOS
50
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La ley del aborto en tres supuestos básicos -riesgo para la madre, inviabilidad fetal y violación-, promulgada en Chile en septiembre de 2017, ha permitido abortar a 3.609 mujeres desde enero de 2018 hasta septiembre de este año.

Los datos, procedentes del Ministerio de Salud y revelados por 24 Horas, recogen que 1.077 mujeres abortaron por estar en riesgo, 1.710 por inviabilidad del embarazo y 822 por violación.

Según la titularidad de los centros de salud donde se practicaron estos abortos, 3.110 fueron en hospitales públicos, mientras que los 496 restantes fueron en privados.

En total, fueron 4.272 mujeres las que se acogieron a la ley, que contempla tanto la vía del aborto como seguir con el embarazo. De éstas, el 84,5% decidió interrumpirlo voluntariamente y el 15,5% continuó con la gestación.

En cuanto a las edades, el promedio de las mujeres que interrumpieron su embarazo por estar en riesgo fue de 30 años, mientras que por inviabilidad del feto el promedio es 31 años y por violación es 23 años.

La Región Metropolitana concentra la mayor cantidad de abortos, con 1.652, seguida de Valparaíso (494), Biobío (341), La Araucanía con (214) y Antofagasta (204).

«Es muy necesario mejorar la implementación de la ley y en eso hemos estado enfocados desde que asumimos como Gobierno», expresó la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, a 24 Horas.

La normativa presentó algunos obstáculos desde el inicio, como poca información sobre la ley y los derechos que reconoce; falta de capacitación de los profesionales sobre los procedimientos; la ausencia de mecanismos de fiscalización; y la falta de regulación de la objeción de consciencia.

«Nos interesa es que las mujeres que lo necesiten y lo requieran puedan acceder efectivamente a la posibilidad que les otorga esta normativa», añadió Orellana.

La ley se aprobó durante el segundo Gobierno de la socialista Michelle Bachelet (2014-2018), tras varios años de insistencia por parte de organizaciones feministas y de mujeres. Hasta entonces, las interrupciones voluntarias del embarazo estaban totalmente penalizadas, algo que estableció la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) poco antes de que el general dejara el poder.

ABORTO Y CONSTITUCIÓN

Seis años después la norma sigue sembrando polémica sobre todo entre los sectores de la derecha y la ultraderecha del Partido Republicano.

La semana pasada los republicanos, que tienen mayoría en el Consejo Constitucional que redacta la nueva Constitución, presentaron una enmienda para proteger la vida del «niño que está por nacer».

Aunque la derecha tradicional, agrupada en la coalición Chile Vamos, asegura que sus intenciones pasan por acordar que el texto constitucional no dé margen para modificaciones respecto a la legislación vigente, organizaciones feministas ya han alertado de la posibilidad de que la nueva Carta Magna traiga «retrocesos» para los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Relacionado

Anterior artículo

Entregan el Fondo de Desarrollo para la Pesca Artesanal Municipal 2023 en San Juan de la Costa

Siguiente artículo

Concretan cena de desagravio para Jackson con participación del pdte. Boric

Brisa Cardenas

Brisa Cardenas

RelacionadoArtículos

Encuesta Panel Ciudadano: 62% de los venezolanos en Chile votaría por Kast o Matthei
Actualidad

Encuesta Panel Ciudadano: 62% de los venezolanos en Chile votaría por Kast o Matthei

julio 8 de 2025
9
IPC de junio anotó su baja más pronunciada desde fines de 2023
Actualidad

IPC de junio anotó su baja más pronunciada desde fines de 2023

julio 8 de 2025
8
Histórico decomiso en Chile: Carabineros incauta metanfetamina cristalizada por primera vez en La Araucanía
Actualidad

Histórico decomiso en Chile: Carabineros incauta metanfetamina cristalizada por primera vez en La Araucanía

julio 7 de 2025
13
Campaña de Invierno 2025: cobertura de vacunación de influenza alcanza un 75,6%
Actualidad

Campaña de Invierno 2025: cobertura de vacunación de influenza alcanza un 75,6%

julio 7 de 2025
14
Costos laborales saltan 8,5% en mayo y encadenan 11 meses creciendo más que los sueldos
Actualidad

Costos laborales saltan 8,5% en mayo y encadenan 11 meses creciendo más que los sueldos

julio 7 de 2025
7
Hallan muerto a ministro ruso destituido este lunes por Putin
Actualidad

Hallan muerto a ministro ruso destituido este lunes por Putin

julio 7 de 2025
10

El Clima

Síguenos

RADIO LA MEGA

SITIO WEB

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Noticias
  • Osorno
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

pop ad

Ir a la versión móvil