La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Nacional

Segundo 10%: Asociación de Bancos asegura que «el dinero está» y llama a usar canales digitales para evitar el efectivo

Por Patricia Rodriguez
diciembre 11 de 2020
en Nacional
Informe iCOVID: Expertos alertan por re-aceleración de la pandemia en el país
0
COMPARTIDOS
9
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), José Manuel Mena, se refirió este jueves a lo que han sido las primeras horas del inicio del proceso de solicitud de retiro para el segundo 10% de los fondos de pensiones e hizo un llamado a privilegiar el dinero digital por sobre el físico.

Así, en entrevista con 24 Horas, el líder de la asociación gremial sostuvo que para este proceso se esperan alrededor de 9 millones de transacciones y que «hay muchos riesgos involucrados», relacionados a fraudes y suplantación, además de los posibles contagios que puedan generar aglomeraciones en las sucursales bancarias.

En relación a lo último, Mena hizo énfasis en que «hoy está demostrado que el uso de medios digitales ha funcionado en forma muy confiable y ha permitido que estos abonos se realicen masivamente. Si las personas necesitan hacer algún pago están las alternativas de transferencia, si necesitan hacer alguna compra está el uso de tarjetas, y por eso el llamado es a que se priorice el uso de medios digitales y no se concurra a las sucursales».

Nueva Dodge RAM 1500 Big Horn - Nallar Autos Nueva Dodge RAM 1500 Big Horn - Nallar Autos Nueva Dodge RAM 1500 Big Horn - Nallar Autos

Consultado por si está preparado el sistema financiero de los bancos en términos logísticos y tecnológicos para aplicar la alta demanda que se podría generar a través de los servicios digitales, el presidente de la ABIF dijo que sí. «Este año ha habido un uso muy fuerte de medios digitales, el monto y número de transacciones en algunos casos más que se ha duplicado, pero en efecto, el sistema bancario cuenta con tecnología segura con posibilidades de que esta transaccionalidad incluso siga aumentando en forma muy importante».

De todas formas, remarcó que la transaccionalidad que se anota en diciembre es la más alta del año, por lo que con mayor razón es crucial que los clientes no acudan en masa a los bancos y cajeros. «En el uso de efectivo, creemos que alguna vez tenemos que pasar a ser un país del primer mundo donde casi el efectivo no se utiliza. Aún tenemos que avanzar mucho en eso (…), no tiene sentido andar con centenares de miles de pesos en el bolsillo cuando sabemos que esto es un espacio de inseguridad física».

Por el lado de los fraudes, Mena remarcó que siempre los hay, no sólo a raíz del retiro del 10%, por lo que subrayó que las entidades bancarias nunca le van a pedir las claves a sus clientes ni enviarán mails diciendo que deben entregan datos para que su 10% llegue a sus cuentas. «Cualquier correo que le llegue de un banco diciendo que le falta algún dato o que necesita entregar una clave para accionar su 10%, es un fraude», indicó.

#FeroTips - Ferocommerce #FeroTips - Ferocommerce

Respecto a las lecciones que dejó el primer retiro de los ahorros previsionales, el presidente de la ABIF apuntó que el mayor aprendizaje es que «aquí hay una cadena operacional que se debe cuidar y por ello lo que el Banco Central planteó era muy sensato, esto de que aquí lo prudente era tener más días para el pago (45) (…) 10 días es muy lejos de la sensatez que pidió el Banco central, 10 días me parece una situación imprudente que se legisló».

«Lo que quiero enfatizar es que este proceso genera riesgos que son difíciles de mitigar» y que el mundo legislativo debió haber escuchado a Mario Marcel, líder del ente rector. «Y no es que los dineros no estén, los dineros están, pero aquí hay pasos operacionales que mientras más se puedan extenderse en algunos días, permite resguardos de salud, seguridad física y de minimizar los errores y fraudes que se puedan hacer».

En esa línea, dijo respecto a los riesgos del proceso que «cuando hay millones de transacciones que empiezan a llegar al sistema, en alguna de estas fases de la cadena puede haber algún archivo que no entre bien y que no se llegue a tiempo. Son errores que pueden darse y que pueden provocar que algún fraude se nos pase entremedio».

También insistió en los riesgos de salud que hay al momento de las aglomeraciones, dado que las sucursales no están habilitadas para recibir cientos o miles de personas.

Fuente: Emol.com –

Comparte esto:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram

Relacionado

Anterior artículo

Segundo 10%: Super de Pensiones hace positivo balance inicial y dice que «probabilidades de problemas son menores»

Siguiente artículo

Desconfiar de correos alarmantes y usar canales oficiales: El decálogo para evitar fraudes cibernéticos en retiro del 10%

Patricia Rodriguez

Patricia Rodriguez

RelacionadoArtículos

Nuevo sismo de 5,3 se registra este domingo en la Antártica
Nacional

Nuevo sismo de 5,3 se registra este domingo en la Antártica

enero 24 de 2021
4
Minsal estudia regular permiso de vacaciones con destino a regiones más colapsadas
Nacional

Minsal estudia regular permiso de vacaciones con destino a regiones más colapsadas

enero 23 de 2021
7
El Presidente Sebastián Piñera aseguró que durante 2021 llegarán más de 35 millones de vacunas
Nacional

El Presidente Sebastián Piñera aseguró que durante 2021 llegarán más de 35 millones de vacunas

enero 23 de 2021
9
Ministra de la Mujer: “No apoyaremos tramitación del proyecto de despenalización del aborto
Nacional

Ministra de la Mujer: “No apoyaremos tramitación del proyecto de despenalización del aborto

enero 22 de 2021
4
Director ejecutivo de Sinovac Chile: «Protege 100% de casos graves y moderados»
Nacional

Director ejecutivo de Sinovac Chile: «Protege 100% de casos graves y moderados»

enero 22 de 2021
4
Aprueban de forma unánime proyecto para que enfermos terminales retiren sus fondos previsionales
Nacional

Aprueban de forma unánime proyecto para que enfermos terminales retiren sus fondos previsionales

enero 21 de 2021
6

El Clima

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Ir a la versión móvil