La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, Cristina Añasco Hinostroza, presentó el sábado recién pasado, su renuncia al cargo tras ejercer el cargo durante un periodo de 2 años y 7 meses.
La salida de la periodista de la Universidad Austral de Chile y magíster en Arte de la Universidad de Santiago, se produjo luego que la Asociación de Funcionarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Anfucultura) realizara una presentación ante Contraloría General de la República por presuntas faltas a la probidad administrativa vinculadas al proceso de contrataciones efectuadas por este servicio público, en el que -de acuerdo a la denuncia de la entidad- la seremi habría “intentando influenciar dicha selección de cargos e impidiendo su correcto funcionamiento”.
Cristina Añasco comunicó su alejamiento del cargo a través de su cuenta personal en la red social Facebook, en la cual expresó que “estoy profundamente agradecida de haber tenido la posibilidad de servir a mi región y a sus habitantes como Secretaria Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Región de Los Lagos. Me entregué en cuerpo, mente y espíritu porque este trabajo es colectivo, solidario y amoroso, y el proyecto político lo amerita. Hoy presenté mi renuncia”.
En su mensaje, la ahora ex seremi manifestó su agradecimiento con el Presidente Gabriel Boric y sus compañeros del Frente Amplio, “porque me permitieron trabajar en la misión más noble, tierna y amable que tiene el Estado, que es buscar por todas las maneras posibles, que todas las personas, sin distinción, puedan ejercer sus derechos culturales. Espero haber aportado para avanzar en la línea correcta, junto a la mayoría de lo trabajadores de la Seremi de Los Lagos”.
Añasco, quien es académica, gestora cultural, investigadora y pertenece a la Red de Periodistas Feministas y al Movimiento Feminista Ester Bustamante Llancamil, asumió en el cargo en abril de 2022. Durante su gestión, según destacó la propia autoridad, se concretaron talleres, ferias, festivales, conversatorios, encuentros, conciertos, así como la inauguración y reapertura de bibliotecas y lograr la declaratoria de cuatro sitios de la Memoria.
En agosto de este año, Anfucultura dio a conocer un comunicado público en el cual denunció graves faltas a la probidad, en el marco de la implementación del Plan de Fortalecimiento Institucional 2023-2026, una de cuyas medidas estratégicas constituyó un plan de contratación para incrementar la dotación en las seremías de Cultura en el país.
“Hemos acudido a la Contraloría General de la República, entregando los antecedentes y la pruebas objetivas con que contamos, ya que nuestros llamados a las autoridades ministeriales de ejercer el debido control jerárquico sobre la señora Añasco, no han tenido eco. De manera complementaria, nuestro equipo jurídico asesor se encuentra analizando si dichos antecedentes también constituyen hechos que deriven en el posible delito de tráfico de influencias”, reza el comunicado.