Autoridades encabezadas por la delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef, y por directivos de salud, recorrieron este sábado 21 de enero dependencias clínicas del Hospital Base San José de Osorno (HBSJO), para revisar los avances -y dar a conocer un balance- de las estrategias de Gobierno para reducir los tiempos de espera quirúrgica y consultas nuevas de especialidad, esfuerzos iniciados el año 2022 y que seguirán fortaleciéndose este 2023.
Esto en el marco de la inyección adicional de recursos para dicho fin, gracias al Fondo Extraordinario Transitorio (FET), que a nivel nacional busca mitigar los efectos que ha dejado el Covid-19 en las redes asistenciales, en cuanto a atenciones postergadas producto de la pandemia.
Al respecto, la delegada Claudia Pailalef destacó que “la pandemia no sólo trajo problemas de carácter económico sino que también generó un importante congelamiento de cirugías y atenciones de especialidad en las redes de salud de nuestro país”.
Por su parte, el director (S) del Servicio de Salud Osorno (SSO), Luis Barrientos, señaló que “nos vimos en la necesidad de abordar algo muy sentido por la comunidad, que era este aumento en los tiempos de espera”.
A nivel provincial, en primera instancia (FET I) fue posible realizar 21 cirugías (GES y no GES). En la segunda etapa (FET II) se resolvieron 244 cirugías no GES y 25 cirugías GES; y se efectuaron 44 consultas nuevas de psiquiatría adulto e infanto-juvenil, 45 consultas nuevas de especialidad, 170 procedimientos y 309 controles de especialidad. A esto se suma la producción en cirugías del Hospital de Purranque con 117 intervenciones.