Un nuevo balance del primer y segundo retiro desde los fondos previsionales fue el que realizó este lunes la Superintendencia de Pensiones, revelando que -según datos reportados por las AFP’s hasta el 15 de enero pasado-, contando ambos procesos, se ha pagado una cifra que asciende a los US$32,709 millones.
Respecto al primer 10%, cuyo proceso inició el pasado 30 de julio de 2020, la superintendencia expuso, hasta la última actualización, que un total de 10.500.414 afiliados optaron por solicitar parte de sus ahorros previsionales, de los cuales, el 97,5% ya cuenta con los pagos respectivos.
Y en cuanto al segundo retiro, que comenzó el pasado 9 de diciembre, son 7.166.708 las personas que lo han solicitado, de las que el 95,1% ya recibió el monto correspondiente. Por otro lado, el balance reveló que por el primer retiro se han pagado US$19.261 millones, con un monto promedio pagado por persona de $1.383.019.
En tanto, el total de pagos por concepto del segundo retiro asciende a los US$13.448 millones, siendo $1.450.720 el promedio de los pagos. Asimismo, de acuerdo con lo reportado por las administradoras sobre la situación de los pagos pendientes por tratarse de afiliados que solicitaron el retiro de fondos encontrándose con medidas cautelares por deudas de pensión de alimentos, hasta el 18 de enero las AFP’s habían recibido 170.384 liquidaciones de pago autorizadas por los tribunales de familia.
De ese total, el 71,7% o 122.109 liquidaciones ya se encuentran pagadas a las y los demandantes. El total de pagos efectuados por concepto de liquidaciones por deuda de alimentos alcanza los US$170 millones.
El monto promedio por liquidación judicial, en tanto, es de $1.023.998. «La Ley N° 21.295 que autorizó el segundo retiro de fondos también contempla la posibilidad de que las y los demandantes de pensión de alimentos pidan a los tribunales de familia que les autoricen a presentar directamente la solicitud de retiro de fondos desde las cuentas de los afiliados demandados.
Esta autorización se denomina subrogación y se solicita sólo en tribunales, es autorizada por éstos y no por las administradoras de fondos de pensiones», acotó la autoridad.
Fuente:Emol