Enter your email Address

La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Actualidad

Primer sondeo post elecciones: 54% no quedó contento y el 81% cree que ganadores deben dialogar con oficialismo

Por Brisa Cardenas
mayo 12 de 2023
en Actualidad
Primer sondeo post elecciones: 54% no quedó contento y el 81% cree que ganadores deben dialogar con oficialismo
0
COMPARTIDOS
18
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Este viernes, y en un primer sondeo post elecciones del 7 de mayo, dado a conocer por El Mercurio, la consultora Black & White reveló que un 54% de los encuestados no quedó conforme con los resultados, mientras que un 81% cree que los ganadores -el Partido Republicano- debe dialogar con el oficialismo.

Esto, luego que el domingo, el partido de José Antonio Kast se convirtiera en el más votado del país, consiguiendo 23 escaños en el Consejo Constitucional; mientras que la lista «Unidad para Chile» -una de las dos con las que compitió el oficialismo-, apenas logró sólo 16. 

Además, los republicanos ganaron en 253 comunas, y la lista de izquierda, en 65. El sondeo fue aplicado entre el 10 y el 11 de mayo, a personas mayores de 18 años, a través de la aplicación de encuestas online. En total, se realizaron 1.169 encuestas, con un error muestral del 2,9% para un 95% de confianza. 

En conversación, Paola Assael, social de la consultora Black & White, sostuvo que efectivamente «Republicanos está pasando por su mejor momento, considerando que arrasó en las elecciones y es el partido mejor evaluado». 

Sin embargo, comenta, el camino «no está despejado y el clima amenaza al nuevo texto». Esto, porque según enumera, y tal como quedó evidenciado en el sondeo: la mayoría quedó descontenta con los resultados; a priori, la mayoría cree que se rechazará el texto constitucional en el Plebiscito de salida; a la mayoría le parece mal que Republicanos pueda vetar cualquier iniciativa constitucional; y la mayoría no tiene confianza en el nuevo proceso. 

Por último, Assael subraya que el tema más relevante que enfrenta Chile «sigue siendo el de la inseguridad, delincuencia y narcotráfico; que es, en definitiva, lo que ha explicado el gran triunfo de los republicanos». 

Resultados de las elecciones 

Al ser consultado por los resultados, el 54% dijo no haber quedado contento, mientras que los más descontentos fueron las mujeres, los más jóvenes (18 a 34 años) y el segmento socioeconómico C3 (63%). 

En cuanto a la capacidad de veto de iniciativas que obtiene republicanos -al conseguir los 23 escaños en el Consejo- a un 57% le parece mal. Aquí el escenario se repite: el mayor rechazo está entre los jóvenes entre 18 y 34 años (66%), y en el segmento C3 (63%). 

Por otra parte, un 81% cree que Republicanos y Chile Vamos debiera dialogar con la centro izquierda. La menor adhesión a esta alternativa se registró en los segmentos D y E, con un 76%, mientras que un 24% de esos segmentos opinó que «deben imponer su hegemonía y redactar el texto constitucional que mejor les parezca, independiente de lo que opine la centro izquierda».


En tanto, un 53% dice tener desconfianza del nuevo proceso de redacción del texto constitucional; y a priori, un 58% cree que se rechazará el nuevo texto en el Plebiscito de salida en diciembre. 

El grupo C3 es el que mayoritariamente cree que ocurrirá ese rechazo (63%), mientras que un 68% de los jóvenes entre 18 a 34 años opina así. 

Evaluación de partidos políticos 

En cuanto a los partidos políticos, Republicanos se alza como el mejor evaluado, con un 46%; seguido por el Partido Socialista, con un 33%. En tanto, Renovación Nacional, Evópoli y Convergencia Social comparten los siguientes lugares, con un 32%. 


Aprobación del Gobierno y problemas del país 

En cuanto a la evaluación del Gobierno, un 60% desaprueba la forma en que el Presidente Gabriel Boric está realizando su conducción. La mayor desaprobación se da en las personas de 55 años o más, donde llega al 68%; en hombres (64%); y en el segmento D + E, con un 63%. 

En tanto, un 66% de los encuestados mencionan en primer o segundo lugar que el principal problema del país es la inseguridad, delincuencia y narcotráfico. Luego, con un 37% mencionan la economía, inflación, desempleo y crecimiento; y en un 29% mencionan la desigualdad, pobreza y mala distribución de ingreso. 

En cuarto lugar, con un 24%, aparece la inmigración. Por último, un 62% desaprueba la forma en que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric está enfrentando la delincuencia. 

Los mayores porcentajes de desaprobación se dan en el rango etario de 55 años y más (68%) y de 35 a 54 años (66%).

Relacionado

Anterior artículo

Río Negro y Osorno obtienen recursos para impulsar obras de salud e infraestructura

Siguiente artículo

Carabinero resultó con lesiones en la mano tras detención de sujetos en Osorno

Brisa Cardenas

Brisa Cardenas

RelacionadoArtículos

Nuevos cotizantes deberán afiliarse a AFP Uno desde el 1 de octubre
Actualidad

Nuevos cotizantes deberán afiliarse a AFP Uno desde el 1 de octubre

septiembre 29 de 2023
6
Volcán Villarrica: 57 mil hectáreas y 21 mil inmuebles estarían en riesgo alto ante una posible erupción
Actualidad

Volcán Villarrica: 57 mil hectáreas y 21 mil inmuebles estarían en riesgo alto ante una posible erupción

septiembre 29 de 2023
13
Destruyen infraestructura que homenajeaba a integrante de banda criminal Los 55 en Buin
Actualidad

Destruyen infraestructura que homenajeaba a integrante de banda criminal Los 55 en Buin

septiembre 29 de 2023
8
Consejo: Autoridades locales podrán repostular si cambian de territorio
Actualidad

Consejo: Autoridades locales podrán repostular si cambian de territorio

septiembre 29 de 2023
14
SAG Los Lagos recuerda al sector ganadero realizar trámite de declaración de animales
Actualidad

SAG Los Lagos recuerda al sector ganadero realizar trámite de declaración de animales

septiembre 29 de 2023
14
Procurador argentino dictamina a favor de extraditar al líder de RAM Facundo Jones Huala a Chile
Actualidad

Procurador argentino dictamina a favor de extraditar al líder de RAM Facundo Jones Huala a Chile

septiembre 29 de 2023
10

El Clima

Síguenos

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Noticias
  • Osorno
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

pop ad

Ir a la versión móvil