Enter your email Address

La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Actualidad

Previo a IPC de abril: Mercado espera que inflación anual en Chile retorne a un dígito tras 13 meses

Por Brisa Cardenas
mayo 5 de 2023
en Actualidad
Previo a IPC de abril: Mercado espera que inflación anual en Chile retorne a un dígito tras 13 meses
0
COMPARTIDOS
71
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Luego de que la inflación saltara 1,1% en marzo de este año, las apuestas del mercado apuntan a cifras más moderadas para los próximos meses. Esto, de la mano con una economía se ha estado desacelerando con más fuerza en el último tiempo, ayudando a la convergencia de los precios a su rango meta en el mediano plazo.

Eso sí, pese a que lo ha hecho a un ritmo mucho más pausado de lo esperado, la tendencia viene a la baja desde el peak anual de 14,1% que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en agosto de 2022. Y es que de ahí en más ha continuado retrocediendo, cerrando el ejercicio previo en 12,8% para luego ubicarse en 11,1% al tercer mes de este año. Esta trayectoria, a juicio de diversos analistas, se mantendría en abril. 

Así, los agentes que han participado en las últimas encuestas publicadas por el Banco Central proyectan un rango entre 0,3% y 0,4% para el dato que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) difundirá el próximo lunes. 

De concretarse la previsión más baja, la inflación anual bajaría del 10% después de trece meses (a 9,9%) -la última vez que estuvo bajo los dos dígitos fue en marzo de 2022, cuando el registro fue de 9,4% anual-. Se trata de una visión que comparte Sergio Lehmann, economista jefe de BCI. 

«Esperamos una inflación de 0,4%. Esta cifra reafirma que las presiones inflacionarias están cediendo, producto del ajuste de la economía. Por producto, destaca el alza de electricidad, salud, alojamiento y alimentos. Se ven bajas en transporte», dijo. 

Por su parte, el economista jefe de Itaú, Andrés Pérez, estima que «el IPC de abril subió 0,4% con respecto a marzo, lo que llevaría a la inflación en doce meses al 10%, desde el 11,1% anterior, siguiendo la trayectoria descendente desde el máximo del ciclo de 14,1% en agosto de 2022. 

Por su parte, el IPC sin volátiles, una mejor medida para medir las presiones inflacionarias subyacentes de la economía marcaría un 10,1% en doce meses, bajando desde el 10,7% de marzo».


«Entre las principales divisiones con alzas prevemos que vivienda y servicios básicos y los precios de alimentos serán los principales componentes con contribuciones positivas, además, el incremento en los precios de electricidad anunciados durante el mes pasado agrega riesgos adicionales al alza», añadió Pérez. La consultora británica Oxford Economics prevé que el IPC haya aumentado 0,5% en Chile, ligeramente por encima de su mediana estacional de 15 años. 

«Los efectos de base del año pasado justifican por sí solos un fuerte ritmo de desinflación hasta el 4,5% interanual a finales de 2023», indicó en su reporte. Asimismo, sostuvo que esto debería allanar el camino para que el Banco Central comience a relajar las tasas de interés a partir de la próxima semana.

«Prevemos un recorte inicial de tasas de 50 puntos básicos esta semana y recortes adicionales hasta un nivel neutral del 3,75% en términos nominales a principios de 2025», acotó. 

Patricio Jaramillo, director de Riesgo Financiero en Deloitte, expuso: «nuestra estimación para el IPC general es de 0,2%, algo menor a la mediana del valor esperado por el mercado, con una inflación en doce meses que se situará nuevamente bajo el 10%, que no sucedía desde mazo 2022, para situarse en 9,8% anual». 

«En una mirada de mediano plazo, la dinámica esperada de la inflación estará marcada por la dinámica de los precios externos, que han venido corrigiéndose también en las principales economías, así como la evolución de la brecha de producto donde continuamos esperando un cierre de estas rápido para lo que resta del año», apuntó Jaramillo. 

El economista jefe de Coopeuch, Felipe Ramírez, en tanto, indicó que «para abril, estamos proyectando una variación mensual del IPC de 0,4%, sobre el 0,3% internalizado en precio de activos. 

A nivel de divisiones, la mayor incidencia positiva provendría de Salud, con el ítem Consulta Médica siendo el principal protagonista debido a los reajustes de los aranceles de Fonasa».

«Otras divisiones que destacarían por sus incidencias positivas serían Alimentos y Bebidas no Alcohólicas y Bebidas Alcohólicas y Tabaco. Mientras que el ítem Arriendo nuevamente aportaría positivamente a la inflación producto de la indexación. En cuanto a las incidencias negativas, destacaría la división de Transporte, con el ítem Servicio de Transporte Aéreo exhibiendo una importante baja», cerró Ramírez.

Relacionado

Anterior artículo

Sergio Willer Daniel fue confirmado como Presidente del Directorio de SAGO A.G. 

Siguiente artículo

«Dios salve al rey»: Carlos III es coronado en Reino Unido en una jornada histórica

Brisa Cardenas

Brisa Cardenas

RelacionadoArtículos

Nasa traerá por primera vez extractos de un asteroide: Se espera entregue información sobre origen de la vida
Actualidad

Nasa traerá por primera vez extractos de un asteroide: Se espera entregue información sobre origen de la vida

septiembre 24 de 2023
7
Evo Morales confirmó su candidatura a elecciones en Bolivia: «Me obligaron»
Actualidad

Evo Morales confirmó su candidatura a elecciones en Bolivia: «Me obligaron»

septiembre 24 de 2023
7
Municipalidad de Pucón suspende clases por 3 días tras Alerta Naranja por volcán Villarrica
Actualidad

Municipalidad de Pucón suspende clases por 3 días tras Alerta Naranja por volcán Villarrica

septiembre 24 de 2023
8
Consejo aprobó artículo que exige 5% para que partidos tengan representación en el Congreso
Actualidad

Consejo aprobó artículo que exige 5% para que partidos tengan representación en el Congreso

septiembre 24 de 2023
5
Perú vigila sus fronteras para prevenir el ingreso del líder prófugo del Tren de Aragua
Actualidad

Perú vigila sus fronteras para prevenir el ingreso del líder prófugo del Tren de Aragua

septiembre 24 de 2023
7
Nueva Constitución no limitará financiamiento de partidos sólo a platas públicas
Actualidad

Nueva Constitución no limitará financiamiento de partidos sólo a platas públicas

septiembre 24 de 2023
9

El Clima

Síguenos

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Noticias
  • Osorno
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

pop ad

Ir a la versión móvil