Ante del inicio del invierno, la época más desafiante para la continuidad del servicio eléctrico por los temporales de viento y lluvia en el sur de Chile, Saesa se ha preparado para enfrentarlo de la mejor manera posible. La eléctrica realizó mantenimiento de sus redes para mejorar la capacidad de respuesta del sistema de distribución y alcanzar la continuidad de servicio esperada por sus clientes y el regulador.
En el año 2022, gracias a las inversiones y planes de mantenimiento de la red, además dela gestión tecnológica y de equipos en terreno desde los centros de control, Saesa logró una recuperación del servicio en promedio del 87% de los clientes en el primer día de emergencia climática.
Así lo explicó el jefe de servicio al cliente de Saesa, Luis Fuentes, indicando que “en los últimos cuatro años hemos aumentado de 160 a 230 brigadas de operaciones para atención de cortes de energía, y de 40 a 140 brigadas de control de vegetación”.
En 2017 las distribuidoras del Grupo Saesa presentaban mayor cantidad de horas sin servicio para sus clientes, lo que comparado con 2022, ha mejorado sustancialmente: Saesa pasó de 21.0 a 14.78 horas. Esto dado el robusto plan de inversión, mantenimiento y gestión operacional implementado.
Desde la eléctrica agregaron que han implementado canales digitales donde los clientes pueden reportar cortes de energía: a través del botón estoy sin luz que está en la web y APP; además cuenta con un mapa de desconexiones, donde los usuarios podrán ver si están afectos a un corte con solo escribir su número de cliente, así como acceder a información respecto del horario estimado de reposición.