Un emotivo momento se vivió en dependencias del Instituto AIEP sede Osorno, donde se desarrolló una ceremonia de alta terapéutica de usuarios(as), en el marco del convenio del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), y el Centro de Salud Mental Comunitaria (COSAM) Oriente, cuyo dispositivo es parte de la red del Servicio de Salud provincial (SSO).
Fueron 16 las personas quienes -entre 2020 y abril de 2023- lograron obtener su alta, lo que motivó este hito realizado hace algunos días atrás, el que fue encabezado por el jefe de dicho centro comunitario, Pedro Fritz, así como por la jefa del Departamento de Salud Mental del SSO, Marcela Villagrán.
El propósito de esta instancia fue reconocer el éxito del proceso terapéutico realizado por este grupo de usuarios, mientras que el objetivo del programa, es brindar atención integral de salud mental ambulatoria intensiva a personas desde los 18 años, ingresadas al convenio al presentar uno o más diagnósticos de dependencia al consumo.
Al respecto, el jefe de Cosam Oriente, Pedro Fritz indicó que “no puedo estar más satisfecho, porque uno ve el trabajo arduo que ha hecho el equipo clínico por enfrentar una patología compleja, y con variables y fenómenos que se han dado desde lo social, como lo es una pandemia”.
En ese sentido, la jefa del Departamento de Salud Mental del SSO, Marcela Villagrán, destacó que “esta alta responde al convenio con SENDA, que tenemos instalado en distintos dispositivos de la red temática de salud mental en Osorno, y esta vez nos correspondió celebrar el alta de usuarios correspondiente al trabajo que realiza Cosam Oriente, por lo tanto, siempre es una muy grata sensación el sentir que el trabajo fue bien hecho y que los usuarios pusieron todo su esfuerzo en levantarse de un momento que es muy duro en la vida de las personas y sus familias, y que culmina en esta ceremonia de reconocimiento por su esfuerzo y valentía”.
Finalmente, la profesional recordó que el flujo de atención en el caso de los dos COSAM presentes en Osorno, siempre es la derivación desde la Atención Primaria (APS), donde las personas se pueden acercar y, dependiendo del grado de compromiso biopsicosocial, se derivan a especialidad; y que además, en el caso de la Comunidad Terapéutica “Peulla”, que también es un dispositivo de especialidad, sí tiene consulta espontánea y no requieren derivación desde la APS.