La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Nacional

Mercado prevé alza de precios más acotada en próximos meses tras sorpresivo dato de octubre

Por Patricia Rodriguez
noviembre 6 de 2020
en Nacional
Mercado prevé alza de precios más acotada en próximos meses tras sorpresivo dato de octubre
0
COMPARTIDOS
10
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Una importante y sorpresiva variación anotó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de octubre. La inflación en el décimo mes del año se ubicó en 0,7%, más que doblando las expectativas del mercado y anotando su mayor valor en lo que va del año, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Así, la inflación acumulada en lo que va de 2020 alcanzó un 2,8% y registra un alza a doce meses de 3%.

El dato de octubre se suma al también alto IPC de septiembre (0,6%). De acuerdo al INE, ocho de las doce divisiones que conforman la canasta del índice aportaron incidencias positivas en la variación mensual, mientras que tres presentaron incidencias negativas y uno registró nula incidencia. Entre las alzas más destacadas están alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y vestuario y calzado (3,6%).

Nueva Dodge RAM 1500 Big Horn - Nallar Autos Nueva Dodge RAM 1500 Big Horn - Nallar Autos Nueva Dodge RAM 1500 Big Horn - Nallar Autos

Con estos en la mano, diferentes actores del mercado actualizaron sus proyecciones, en las que no ven que la presión inflacionaria se mantenga en los próximos meses y estiman que el IPC culminará el año en torno al 2,9%.

Según Inversiones Security, dichas cifras «dan cuenta de presiones inflacionarias más allá de la estacionalidad y de precios volátiles, pero que difícilmente será sostenible en los próximos meses, debido a que la economía sigue operando con amplías brechas de capacidad».

Además, la entidad financiera afirmó que en el corto plazo «los registros de IPC serían muy bajos (cercanos a cero o negativos) por estacionalidad y por reversión de precios volátiles (combustibles y perecibles)». Con todo, agregó, «el IPC se encamina a finalizar el año en 2,9%, y se mantendría fluctuando dentro de la meta durante 2021».

En tanto, Banchile Inversiones, expuso que espera una inflación mensual de 0,1% para noviembre, y para fines de año actualizó su proyección anual a 2,9%.

Según Banchile, «se notaron los efectos de la reapertura de la economía en algunos servicios, como aquellos relacionados con el consumo de alimentos fuera del hogar», añadiendo que “si bien ya habíamos adelantado el impacto del quiebre de stock de bienes importados provocado por el retiro de los fondos previsionales, los efectos se han dado en un período de tiempo más corto de lo previsto y con mayor intensidad», acotó.

Scotiabank Economics señaló que aquellos que asignen esta «sorpresa» inflacionaria a alimentos, «estarán realizando un diagnóstico errado», asegurando que «lo más llamativo corresponde al fuerte incremento en bienes durables. Es así como automóvil nuevo sube un histórico 2,1% m/m, luego de al mismo tiempo, experimentar un histórico incremento de ventas (el segundo mejor octubre de la historia). Vestuario y Calzado también experimentan alzas muy relevantes en 25 de los 28 productos de la división», explicó.

A esto se suma «la fuerte presión sobre consumo originada por el retiro de fondos de las AFPs», que, a juicio de Scotiabank, “estaría generando una presión transitoria pero muy significativa sobre la demanda en bienes no de primera necesidad».

Para noviembre, la intermediaria proyectó preliminarmente un «registro inflacionario mensual de 0% m/m que se explicaría por una caída de combustibles, reversión en algunos precios observados en octubre y factores estacionales». Y añadió que el dato de octubre colocaría la inflación 2020 terminando en torno a 2,7%, algo sobre el 2,4% del escenario base del Banco Central».

En tanto, Bice Inversiones actualizó su proyección de la inflación para este año, pasando de 2,3% a 2,8%. «El proceso de desconfinamiento, el impulso del consumo, por aumento en el ingreso disponible de las personas, junto al traspaso los precios de un tipo de cambio más depreciado podrían hacer que el registro de fin año incluso sea mayor», dijo.

Con esto, resaltó que “la inflación sería superior a la del escenario base del Banco Central de Chile, que proyecta un nivel de 2,4% para fines de este año», sin embargo, «este impulso en el consumo sería un efecto transitorio, lo que en mediano plazo sería atenuado por el débil estado del mercado laboral». Con ello, proyectó que los registros de noviembre y diciembre «mostrarían variaciones más acotadas».

De todas formas, la entidad concluyó que «no podemos descartar que se mantenga esta presión alcista en los precios, pues los factores que la están motivando seguirían presentes».

Felipe Ramírez, economista jefe de Coopeuch, indicó que «para noviembre estimamos preliminarmente una inflación mensual de 0,1% m/m, donde entre los productos con mayores incidencias positivas estarían frutos de estación, limón y arriendo, mientras que los que destacarían por sus incidencias negativas están tomate, verduras de estación y gasolina».

El analista agregó que es «importante a destacar que los últimos movimientos del tipo de cambio y de los precios internacionales de los combustibles nos hacen corregir a 0,1% m/m la estimación de inflación que tenemos para diciembre, bajándola desde el 0,2% que teníamos previamente. Con todo, nuestra proyección de inflación anual para el año 2020 es de 3%, similar proyección que tenemos para el 2021».

Fuente: Emol.com – 

Comparte esto:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram

Relacionado

Anterior artículo

El desembarco de Delgado en La Moneda: Los primeros lineamientos y señales del titular del Interior

Siguiente artículo

Tribunal deja en prisión a formalizados por secuestro, violación y homicidio de adolescente en 2011

Patricia Rodriguez

Patricia Rodriguez

RelacionadoArtículos

Cencosud asegura que al prohibir ventas no esenciales en supermercados no ayuda a nadie
Nacional

Cencosud asegura que al prohibir ventas no esenciales en supermercados no ayuda a nadie

enero 15 de 2021
11
Aprueban recursos para apoyar controles sanitarios en la región de Los Lagos
Nacional

Aprueban recursos para apoyar controles sanitarios en la región de Los Lagos

enero 15 de 2021
6
Gasolinas de 93 y 97 octanos suben hoy según proyección semanal de ENAP
Nacional

Gasolinas de 93 y 97 octanos suben hoy según proyección semanal de ENAP

enero 14 de 2021
8
Llegaron a Chile más de 80 mil dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19
Nacional

Llegaron a Chile más de 80 mil dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19

enero 14 de 2021
6
Presidente Piñera dijo que con nuevo cargamento comenzará vacunación a adultos mayores
Nacional

Presidente Piñera dijo que con nuevo cargamento comenzará vacunación a adultos mayores

enero 13 de 2021
4
Mario Desbordes acusó a José Antonio Kast de «faltar a los acuerdos»
Nacional

Mario Desbordes acusó a José Antonio Kast de «faltar a los acuerdos»

enero 12 de 2021
3

El Clima

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Ir a la versión móvil