Una intensa agenda sostuvo ayer en su primer día en La Moneda, el nuevo titular del Interior, Rodrigo Delgado, con el fin de instalarse en su nuevo cargo. Jornada en que también entregó los primeros lineamientos y señales de lo que será su paso por el Gobierno.
No obstante, el secretario de Estado ha sincerado que todavía tiene mucho que estudiar para ponerse al día con los temas, razón por la cual ha evitado responder directamente algunas interrogantes como, por ejemplo, lo que se refiere al futuro del general director de Carabineros, Mario Rozas. Sin embargo, hoy se conoció el nuevo Alto Mando 2021 y el uniformado sigue a la cabeza.
«No es el momento de responder esa pregunta y le pediría que eso lo pudiéramos conversar cuando corresponda. Yo ayer lo dije, llevo pocas horas trabajando, he estado en reuniones durante todo el día para poder fortalecer mi rol dentro del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, pero esa respuesta todavía no es posible darla, porque esta es una reunión de carácter protocolar», dijo sobre el tema Delgado.
Pese a ello, el titular del Interior entregó algunas definiciones de lo que espera sea el trabajo con las policías: «Yo creo fuertemente en el rol de las policías, soy un convencido de que cumplen un rol muy importante en los territorios».
Agregó: «Por lo tanto, el respaldo a ambas instituciones está de parte de este ministro, pero por supuesto que hay desafíos pendientes, uno de ellos es justamente la modernización, los protocolos, respetar siempre tener por delante los Derechos Humanos de las personas, como también poder fijar los protocolos necesarios para que cualquier operativo, cualquier instancia de coordinación con la ciudadanía sea siempre transparente».
Pero además puso énfasis en el trabajo de éstas con la ciudadanía, al señalar que «un desafío importante tiene que ver con cómo podemos generar nuevas formas de trabajo con las policías, en el marco de la modernización del Estado, para que la ciudadanía pueda valorar el trabajo y el rol social que también tienen ambas instituciones, también por supuesto el rol preventivo y de investigación que cumplen».
En el mismo ámbito, pero sin adelantar todavía una fecha para visitar la zona ni su estrategia concreta, Delgado planteó la idea de enfrentar la violencia en La Araucanía desde diferentes ámbitos y con la ayuda de diferentes ministerios.
«Por supuesto, repudiar cualquier ataque de este tipo (por los últimos hechos), la violencia no es el camino, por supuesto que estamos preocupados de la situación y en los próximos días vamos a reactivar distintas mesas de trabajo relacionadas a este tema para fortalecer de manera intersectorial el trabajo a La Araucanía», precisó.
En el plano de la seguridad, al ministro también apuntó al trabajo de inteligencia, así expresó ayer en Radio Duna que «yo creo que hay personas que perfectamente podrían ser detectadas antes de que ocurran este tipo de hechos, yo creo que este sería el camino correcto, prevenir antes, cuando digo antes, días antes (…) yo creo que ahí la inteligencia podría operar de una forma distinta».
Pero su llegada a La Moneda no ha estado exenta de críticas y las cuales han apuntado a su corta trayectoria política, al haber pasado directamente del mundo municipal al gabinete. Cuestionamiento a los que no ha sido indiferente y ha defendido su paso de 12 años por Estación Central.
«Obviamente hay un tema de lo que uno pueda llamar tonelaje político, efectivamente uno como alcalde no tiene el circuito que tienen los parlamentarios y esas relaciones. Pero a lo mejor lo que la gente necesita es ver rostros distintos, que sí tengamos una experiencia en la política desde otro ámbito, de lo local, de la calle y el barrio», sostuvo.
De hecho, el miércoles cuando asumió sus nuevas funciones manifestó que «si bien es cierto mi formación está en el municipalismo, y para algunos puede verse como una debilidad, yo lo veo como una fortaleza».
Así, incluso consideró que «el principal desafío es no desconectarme de la gente, no desconectarme de la calle, no desconectarme de la gente que he visto cómo ha sufrido, no desconectarme de aquellas personas que han perdido el empleo, de aquellas personas que no tienen alimento, no desconectarme de ese Chile profundo que me permitió estar acá».
Fuente: Emol.com