Enter your email Address

La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Actualidad

Isapres alertan a la Corte Suprema que no podrían seguir funcionando sin el alza GES

Por Brisa Cardenas
julio 14 de 2023
en Actualidad
Isapres alertan a la Corte Suprema que no podrían seguir funcionando sin el alza GES
0
COMPARTIDOS
67
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Las isapres se presentaron este jueves ante la Corte Suprema, para exponer sus alegatos frente a los miles de recursos de protección interpuestos por afiliados, que buscan frenar el alza aplicada en octubre al precio de la prima por Garantías Explícitas en Salud (GES), y que además se les devuelvan los montos cobrados en este periodo.

En esta última ocasión, el reajuste -que está contemplado por ley y se realiza cada tres años- implica un promedio de cobro de 1,05 UF (alrededor de 36 mil pesos mensuales), de manera que el valor aumentó 48,7% respecto del proceso anterior (0,7 UF).

Según El Mercurio, Maximiliano Silva, abogado representante de Cruz Blanca, planteó a la Tercera Sala del máximo tribunal que «el precio determinado por la isapre fue con el objetivo de darle sustentabilidad financiera, pues los nuevos ingresos en el precio GES le han permitido seguir funcionando y otorgar las coberturas requeridas a los afiliados. Sin el alza del precio GES, la isapre no podría seguir funcionando; por lo tanto, es un elemento que tiene que considerarse».

Por Nueva Masvida, el jurista Daniel Salas coincidió en que «alterar los precios GES resultará en una caída casi inmediata para varias isapres. La industria, en su totalidad, está presentando pérdidas millonarias, sin considerar los efectos de los fallos ya mencionados en la tabla de factores o precio base dictados por los tribunales de justicia. En consecuencia, reducir de cualquier manera los ingresos de las isapres resultará en una inevitable quiebra».

Por solicitud de la Suprema, la Superintendencia de Salud le remitió un documento que detalla los ingresos percibidos y los gastos en que han incurrido las aseguradoras por prima GES desde 2019 a 2022, revelando que la tasa de siniestralidad de las isapres abiertas en ese período fue de 29,4%, ya que los ingresos estimados fueron de $2.391.064 millones, versus gastos por $702.585 millones.

«LA SUPREMA PUEDE SER EL VERDUGO DEL SISTEMA»

De acuerdo a Manuel Inostroza, exsuperintendente de Salud y actual director de isapre Esencial, la Corte debe decidir «si quiere ser o no el verdugo del sistema de isapres, por consecuencia de sus fallos jurídicos, frente a la imposibilidad de que el sistema político haya reaccionado con una reforma estructural».

«Porque resulta evidente -añadió- que el reajuste del precio GES ya no solo tiene que ver con el incremento de los costos y demandas por prestaciones GES, sino que con que hoy se ha convertido en una variable de ajuste para compensar el desequilibrio financiero que ha producido la judicialización».

Héctor Sánchez, académico y exdirector de la Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud, reafirmó que «con el alza de la prima GES las aseguradoras están compensando el equilibrio financiero del sistema, pero en estricto rigor, desde el punto de vista legal, eso no tiene sustento, porque la prima GES es para financiar el plan AUGE. Es muy difícil defender lo indefendible».

Relacionado

Anterior artículo

Odecu inició demanda compensatoria contra automotoras por sobreprecios

Siguiente artículo

España: Presidente Boric se reunió con Pedro Sánchez en su primera actividad de la gira por Europa

Brisa Cardenas

Brisa Cardenas

RelacionadoArtículos

Sociedad Nacional de Agricultura entregó propuesta agrícola de gobierno a Evelyn Matthei
Actualidad

Sociedad Nacional de Agricultura entregó propuesta agrícola de gobierno a Evelyn Matthei

julio 16 de 2025
7
Investigan hallazgo de osamentas humanas en Ancud: restos tendrían entre 5 y 10 años de antigüedad
Actualidad

Investigan hallazgo de osamentas humanas en Ancud: restos tendrían entre 5 y 10 años de antigüedad

julio 16 de 2025
8
Director del SII no pagó contribuciones durante nueve años por casa no regularizada en Paine
Actualidad

Director del SII no pagó contribuciones durante nueve años por casa no regularizada en Paine

julio 16 de 2025
8
Parlamentarios piden salida de la jueza Irene Rodríguez por excarcelación de sicario
Actualidad

Parlamentarios piden salida de la jueza Irene Rodríguez por excarcelación de sicario

julio 16 de 2025
11
Avanza proyecto que busca eliminar la UF: Hacienda alerta de un «terremoto» financiero
Actualidad

Avanza proyecto que busca eliminar la UF: Hacienda alerta de un «terremoto» financiero

julio 16 de 2025
10
Corte Suprema confirma condena a Jadue y exfuncionarios de Recoleta: Deberán pagar más de $56 millones
Actualidad

Corte Suprema confirma condena a Jadue y exfuncionarios de Recoleta: Deberán pagar más de $56 millones

julio 15 de 2025
9

El Clima

Síguenos

RADIO LA MEGA

SITIO WEB

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Noticias
  • Osorno
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

pop ad

Ir a la versión móvil