Según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación durante el trimestre febrero-abril 2023 fue de 4,6%, registrando un aumento de 1,1 puntos porcentuales respecto a igual período del año anterior.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, manifestó que “Seguimos observando de manera positiva como los ocupados formales continúan en alza progresivamente en nuestra región de Los Lagos. Según la encuesta de empleo del INE, la tasa de desocupación en el trimestre móvil febrero, marzo, abril fue 4,6%, lo que representa un aumento de 1.1% en 12 meses.
En tanto, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, explicó que “Tuvimos un aumento en la tasa de desempleo de 1,1 puntos porcentuales respecto del mes anterior que se debe porque hay un aumento en la cantidad de personas que han salido a buscar trabajo.
La tasa de desocupación masculina fue de 3,0% disminuyendo en 0,2 puntos porcentuales en doce meses, debido al alza de la fuerza de trabajo (0,9%) en menor proporción que el incremento de los hombres ocupados (1,1%).
En tanto, la tasa de desocupación femenina alcanzó 6,7% incrementándose en 2,7% en comparación con el año anterior producto del ascenso (8,8%) de la fuerza de trabajo femenina en mayor proporción que el aumento de las mujeres ocupadas (5,7%).
Según sector económico, el alza de la población ocupada fue incidida principalmente por enseñanza (47,7%), agricultura y pesca (11,9%) y actividades de salud (17,2%).
En cuanto a la categoría ocupacional, el incremento fue incidido principalmente por asalariados formales (5,3%) y asalariados informales (13,3%). La tasa de ocupación informal fue 27,6%, disminuyendo en doce meses 0,3 pp.
En cuanto a la categoría ocupacional, el aumento de la población ocupada (2,9%) fue liderado por asalariados formales (5,3%), asalariados informales (13,3%) y personal de servicio doméstico (7,4%). En el último año, los trabajadores informales aumentaron un 1,7%, influenciados únicamente por las mujeres (4,8%).