Colaborar con asistencia técnica para la elaboración de estudios de investigación de la población migrante, asesorar la elaboración de respuestas integrales a sus necesidades, capacitaciones especializadas para funcionarios del Gobierno Regional en las competencias de la OIM, como también, en materias como, la lucha contra la trata y el tráfico de personas, intervención en situaciones de emergencia, migración laboral, en fronteras; migración y salud, migración y ciudad, además de, fortalecer la capacidad institucional, entre otros aspectos, alcanza el acuerdo entre las partes.
La Oficina Internacional para las Migraciones, forma parte del sistema de las Naciones Unidas y está consagrada al principio de la migración ordenada y en condiciones humanas. La OIM beneficia a los migrantes y a la sociedad.
El Gobernador Regional Patricio Vallespin, comentó que este acuerdo se firma “porque estamos convencidos que la migración es un proceso ya instalado en Chile. Chile es un país de destino de muchos migrantes que ven acá una oportunidad para aportar todas sus capacidades”.
Por su parte Richard Velasquez, jefe de la misión de la Oficina Internacional de Migraciones en Chile indicó que “hay dos elementos centrales que para nosotros es importante apoyar y seguir cooperando, uno es el trabajo y la articulación que hace el sector privado, y lo otro el cambio climático”.
El acuerdo abarca también la posibilidad de avanzar en asistencia técnica para la elaboración de protocolos de atención de población migrante, la implementación de actividades conjuntas de intereses comunes entre el Gobierno Regional y la OIM, junto con, facilitar asistencia técnica en la realización de congresos, seminarios o jornadas y actividades de orden académico que fuesen pertinentes con la Oficina Internacional de Migraciones.