Enter your email Address

La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Actualidad

Gobierno abre proceso para asignar nuevos contratos de explotación de litio

Por Brisa Cardenas
diciembre 6 de 2024
en Actualidad
Gobierno abre proceso para asignar nuevos contratos de explotación de litio
0
COMPARTIDOS
51
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Ministerio de Minería anunció la apertura del proceso para asignar nuevos Contratos de Operación de Litio (CEOL) en seis zonas priorizadas para desarrollar nuevos proyectos de exploración y explotación de este mineral, tal y como establece la Estrategia Nacional del Litio anunciada en abril.

«Priorizamos estos seis yacimientos, que se suman a los seis sistemas salinos anunciados en septiembre, para aprovechar de manera rápida los beneficios económicos y las oportunidades que abre el litio: empleo, desarrollo de proveedores, innovación y tecnología», señaló el ministro de Economía, Nicolás Grau.

A pesar de que en Chile hay cerca de 60 salares, actualmente solo se explota uno: el Salar de Atacama, el más grande de Chile y tercero del mundo, que concentra el 90 por ciento de las reservas de litio en el país y el 30 por ciento de la producción mundial.

Con la esperada nueva política, que busca aumentar la producción del mineral en un 70 por ciento antes de 2030, Chile se abre a la explotación de nuevos yacimientos en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

El Ministerio de Minería inició en abril un proceso de manifestación de interés y requerimiento de información (RFI, por sus siglas en inglés) por parte de los privados, en el que las empresas interesadas declararon qué salares de los 26 disponibles para inversionistas chilenos o extranjeros quisieran explorar, explotar o procesar; cuánto desearían invertir allí; qué tecnología usarían y en cuánto tiempo lo harían, entre otros datos.

«Con este anuncio completamos un total de 12 áreas priorizadas para asignación de contratos de operación de litio a empresas o consorcios privados nacionales e internacionales, lo que representa el 50 por ciento de las manifestaciones de interés válidas», afirmó la ministra de Minería, Aurora Williams.

Consultas a pueblos indígenas

Según apuntó el Ministerio de Minería, algunos de estos proyectos permitirán desarrollar minería polimetálica, proyectos de extracción de litio contenido en arcillas, fuentes geotermales, entre otros, y se entregará un solo contrato para cada una de las áreas priorizadas.

Para habilitar el proceso en estos nuevos yacimientos, se iniciarán consultas a los pueblos indígenas que habitan la zona y que se vean afectados por los proyectos, tal y como establece la ley.

«El trabajo en el territorio del Ministerio de Minería ha sido muy valioso para mantener un diálogo permanente con las comunidades que consideramos es una condición habilitante para el desarrollo de esta política pública», señaló Williams.

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, por su parte, detalló que el anuncio «refuerza el compromiso» del Gobierno de desarrollar la industria del litio «equilibrando producción con protección ambiental» y garantizó la protección de «elementos de valor ambiental» del territorio como los ríos y sus afluentes, de vital importancia en el desierto.

Actualmente Chile es el segundo productor mundial del mineral, por detrás de Australia, que le arrebató el liderazgo en 2017.

En 2022, Chile exportó 6.877 millones de dólares de carbonato de litio, lo que supone un aumento del 777 por ciento respecto de 2021, según el Banco Central, pero en 2023 las exportaciones del recurso registraron caídas de 2.600 millones de dólares.

Relacionado

Anterior artículo

IPC de noviembre subió 0,2% pero la inflación anual bajó

Siguiente artículo

Asume nueva directora del Hospital Intercultural Pu Mülen de Quilacahuín 

Brisa Cardenas

Brisa Cardenas

RelacionadoArtículos

Héctor Noguera, legendario actor nacional, muere a los 88 años
Actualidad

Héctor Noguera, legendario actor nacional, muere a los 88 años

octubre 28 de 2025
11
Sevilla ratificó que Alexis Sánchez sufrió una nueva lesión: Prensa anticipó larga baja
Actualidad

Sevilla ratificó que Alexis Sánchez sufrió una nueva lesión: Prensa anticipó larga baja

octubre 26 de 2025
9
Los seis imputados por el crimen de Krishna Aguilera serán formalizados el martes
Actualidad

Los seis imputados por el crimen de Krishna Aguilera serán formalizados el martes

octubre 26 de 2025
9
Uno fue capturado en aeropuerto de París: Detienen a dos sospechosos por robo en Louvre
Actualidad

Uno fue capturado en aeropuerto de París: Detienen a dos sospechosos por robo en Louvre

octubre 26 de 2025
10
Encuentran cadáveres de padre e hijo en sector rural de Chiloé
Actualidad

Encuentran cadáveres de padre e hijo en sector rural de Chiloé

octubre 26 de 2025
14
A 22 días de su desaparición, hallan el cuerpo de Krishna Aguilera
Actualidad

A 22 días de su desaparición, hallan el cuerpo de Krishna Aguilera

octubre 26 de 2025
9

El Clima

Síguenos

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Noticias
  • Osorno
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

pop ad

Ir a la versión móvil