Enter your email Address

La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Actualidad

Fiestas Patrias: Advierten posible alza en precios de alimentos por cierre del paso Los Libertadores

Por Brisa Cardenas
septiembre 12 de 2023
en Actualidad
Fiestas Patrias: Advierten posible alza en precios de alimentos por cierre del paso Los Libertadores
0
COMPARTIDOS
52
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Tras intermitentes cierres del paso fronterizo – el que ha estado cerrado 43 días de los últimos 70– por las malas condiciones meteorológicas, son más de 10.000 los camiones que se encuentran estancados al otro lado de la cordillera.

Por consecuencia, expertos advierten posible alza en el precio de los alimentos a menos de una semana de las Fiestas Patrias. 

Día a día, son más los camiones que esperan en la frontera para lograr cruzar al territorio nacional, los que transportan principalmente papas, cebollas, aceite y carne. Productos que corren el riesgo de no alcanzar a llegar a Chile aptos para su consumo.

Por su parte, el presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la V Región (Fedequinta), Ivan Mateluna, expresó que «el paso está cerrado desde el 18 de agosto, hace prácticamente un mes, nosotros tenemos conductores ahí, que es lo que más nos preocupa».

«Hay ventanas en las cuales se podría circular, pero no nos permiten circular con cadenas, porque esto está en manos del gobierno regional, quienes no suben al lugar, y no de los técnicos, de Carabineros que son los que saben que se puede circular con cadenas», manifestó.

Acerca de la urgencia de los camiones por cruzar la frontera, Mateluna expresó que «es necesario que el comercio exterior siga funcionando, hay que ver las prioridades.

Además nadie va a arriesgar la vida de un conductor si sabemos que es peligroso, pero si se puede circular con cadenas para eso existen, toda la vida las hemos usado». Sobre la importación de papas que informó el ministro de Agricultura, expresó que «las papas que anunciaba el ministro Valenzuela que iban a llegar a Chile, se van a perder todas porque solo resisten durante un periodo», señalando que no son transportadas en camiones refrigerados.

«Todos los productos congelados tienen un tiempo de duración, esté congelado o no. La carne dura 90 días, una vez procesada, ahí está el problema: Ya llevamos varios días, dependiendo de cuando la carne llegue, va a subir o bajar el precio», añadió.

Mercado de la carne 

El gerente comercial de Doña Carne, Álvaro Martínez, sostuvo que «el cierre de la cordillera provoca una baja en la oferta de vacuno disponible en el mercado, considerando que aproximadamente el 70% de la carne que se consume en Chile, es importada y gran parte de ella ingresa por el paso Los Libertadores».

Sobre las cadenas de frío, Martínez comentó que «existe un riesgo de que el camión baje la temperatura más allá de lo permitido y algunos cortes se ‘cristalicen’, pero eso es cuando quedan muy arriba en la cordillera», pero según lo informado «los camiones están resguardados en Uspallata donde el clima no es tan duro y hay suministro de combustible para mantener los equipos de frío encendidos y la temperatura de refrigerado».

Pero lo que puede afectar a la ciudadanía es la escasez de productos, al provocar un alza en los precios, por lo que la principal necesidad es de que los camiones logren cruzar la frontera de cara a las Fiestas Patrias. «Claramente esta es una de las semanas donde más vacuno se consume, por lo que una disminución en la oferta, provocará una escasez en el mercado entre los actores que no estén bien preparados» agregó.

«Ya hemos visto que varios competidores están ajustando la demanda vía precio, pensando en disminuir la presión sobre cortes que son escasos, como son los cortes para la parrilla. Al menos nosotros contamos con stock suficiente para todos nuestros locales» por lo que lograron mantener sus precios y «no tendremos alzas esta semana», reveló.

Relacionado

Anterior artículo

Conductor falleció tras colisionar contra poste camino a Trafún

Siguiente artículo

San Juan de la Costa: Presentan solicitud para proteger humedales en Popoen 

Brisa Cardenas

Brisa Cardenas

RelacionadoArtículos

Encuesta Panel Ciudadano: 62% de los venezolanos en Chile votaría por Kast o Matthei
Actualidad

Encuesta Panel Ciudadano: 62% de los venezolanos en Chile votaría por Kast o Matthei

julio 8 de 2025
9
IPC de junio anotó su baja más pronunciada desde fines de 2023
Actualidad

IPC de junio anotó su baja más pronunciada desde fines de 2023

julio 8 de 2025
8
Histórico decomiso en Chile: Carabineros incauta metanfetamina cristalizada por primera vez en La Araucanía
Actualidad

Histórico decomiso en Chile: Carabineros incauta metanfetamina cristalizada por primera vez en La Araucanía

julio 7 de 2025
13
Campaña de Invierno 2025: cobertura de vacunación de influenza alcanza un 75,6%
Actualidad

Campaña de Invierno 2025: cobertura de vacunación de influenza alcanza un 75,6%

julio 7 de 2025
14
Costos laborales saltan 8,5% en mayo y encadenan 11 meses creciendo más que los sueldos
Actualidad

Costos laborales saltan 8,5% en mayo y encadenan 11 meses creciendo más que los sueldos

julio 7 de 2025
7
Hallan muerto a ministro ruso destituido este lunes por Putin
Actualidad

Hallan muerto a ministro ruso destituido este lunes por Putin

julio 7 de 2025
10

El Clima

Síguenos

RADIO LA MEGA

SITIO WEB

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Noticias
  • Osorno
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

pop ad

Ir a la versión móvil