Investigación es liderada por la Universidad de Concepción y en ella participa la carrera de Enfermería de la ULagos en Osorno, a cargo de realizar las muestras en la comuna.
Apuntando fuertemente a una descentralización en ciencia e investigación un equipo de profesionales del área de la salud, trabajan en un estudio que busca conocer con mayores detalles la respuesta inmune de pacientes que están viviendo la enfermedad del covid-19 en el sur de Chile.
El estudio liderado por la dra. María Inés Barría, de la Universidad de Concepción incorpora a distintas universidades del sur, entre ellas a la Universidad de Los Lagos a través de la enfermera y jefa de gabinete, María Paz Contreras y a la carrera de Enfermería en Osorno que dirige el enfermero Rodrigo Parra.
«Con este estudio se busca estudiar la inmunidad de los pacientes infectados por el virus SARS COV 2, desde la etapa más aguda de la enfermedad hasta la etapa de convalecencia, realizando seguimiento hasta un año posterior a la infección primaria. Esto permite comparar la respuesta inmune de los pacientes más graves, de los oligosintomáticos (quienes presentan muy pocos síntomas) y de los que no tienen signos ni síntomas. Esto podría ayudar a relacionar la evolución de la enfermedad, ya sea más o menos grave con los niveles de respuesta inmune que tienen los pacientes», indicó Rodrigo Parra.
La infectóloga adultos del Hospital Base de Osorno y docente de medicina de la Universidad Austral de Chile, Jazmín Pinos, quien también fue invitada a participar de este trabajo, destaca la labor que se ha ido generando de manera colaborativa. “El protocolo en esta investigación consiste en tomar muestras a pacientes covid inicialmente en forma semanal durante el primer mes y luego cada 3 meses hasta el año del diagnóstico”, dijo la profesional.