Enter your email Address

La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Actualidad

Este 1 de mayo comenzó a regir el pago del Bolsillo Familiar Electrónico

Por Brisa Cardenas
mayo 1 de 2023
en Actualidad
Este 1 de mayo comenzó a regir el pago del Bolsillo Familiar Electrónico
0
COMPARTIDOS
58
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Hoy, lunes 1 de mayo, comenzó el pago del Bolsillo Familiar Electrónico, aporte mensual entregado por el Gobierno que apoyar a las familias en la compra de alimentos, cuyos valores han subido debido a la inflación. 

Este bono, consistente en $13.500 pesos por causante o carga familiar, será depositado a la CuentaRUT de BancoEstado.

El ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, destacó que “este instrumento viene a contribuir en una necesidad compartida por toda la sociedad, que es cómo aliviar el gasto de las familias, particularmente en alimentos, que es uno de los principales gastos de los chilenos y chilenas».

«Es por eso que este Bolsillo Familiar Electrónico va orientado a poder generar una disminución de esa carga, a través de un abono de $13.500 por causante que se hace a este bolsillo que funciona como una cuenta complementaria dentro de la CuentaRut», explicó.

«Con cargo a este aporte se podrá descontar hasta el 20% por las compras en aquellos locales del
rubro de alimentos; tanto ferias libres, supermercados o los almacenes, siempre y cuando cuenten con el método de pago electrónico a través de una tarjeta”, cerró.

«Ha sido mayor que el aumento del IPC»

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que esta iniciativa “tiene el objetivo deapoyar a las familias ante el aumento de precios causado por la inflación en el rubro alimenticio, que sabemos ha sido mayor que el aumento del IPC en general».

«Además, se plantea utilizarlo en todos los comercios del rubro alimentos a través de la CuentaRUT a lo largo del país, estimulando este tipo de transacciones y permitiendo la entrega de beneficios de manera más focalizada», añadió.

Finalmente, dijo que «junto con esto, el hecho de ser un descuento también tiene valor para otras medidas de política que se quisieran implementar en el futuro”.

¿Quiénes son los beneficiarios del Bolsillo Familiar Electrónico?

Específicamente, las personas que recibirán los pagos del BFE son las que actualmente son beneficiarias del Aporte Canasta Básica; vale decir, las que tienen causantes del Subsidio Único Familiar, la Asignación Familiar, o quienes sean parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades.

Los $13.500 por carga familiar los recibirán sin necesidad de postular, dado que se asigna automáticamente a las familias con causantes menores de 18 años de edad. A modo de ejemplo, una madre con dos hijos pequeños recibirá un total de $27.000 al mes.

¿Cómo funcionará el Bolsillo Familiar Electrónico?

El monto estará disponible apenas sea recibido por el beneficiario, así que podrá ocuparlo de manera inmediata. Eso sí, el uso es exclusivo para compras presenciales, quedando imposibilitado para transacciones a través de Internet o aplicaciones, por ejemplo.

Cuando sea depositado, Banco Estado enviará una notificación; lo mismo ocurrirá cuando sea utilizado en alguna compra. También está la posibilidad de acumular los pagos mensuales: por ejemplo, si en mayo no se utiliza todo el monto, este será agregado al pago de junio. 

A través de los canales digitales —como el sitio web de Banco Estado o su aplicación para celulares—, el usuario podrá activar o desactivar el uso del BFE. 

Cuando esté activado, la persona tendrá dos subopciones:

  • Usar el beneficio como complemento por un porcentaje en cada compra (de hasta el 20%). Aparecerá el mensaje «compra aceptada» o uno similar si el saldo disponible en la Cuenta RUT permite completar el valor de la compra; o bien, dirá «compra rechazada» si el saldo disponible no permite completar el valor de la compra.

Al respecto, la resolución indica que «el saldo disponible del BFE será utilizado para pagar un monto equivalente al 20% de la compra, salvo en los casos que el saldo disponible en el Bolsillo sea inferior a dicho monto, caso en el cual se utilizará el saldo en su totalidad, aunque represente un porcentaje inferior al señalado».

Por ejemplo, para un producto de $10.000, el BFE financiará hasta $2.000, lo que equivale al 20% de diez mil. Pero si el Bolsillo tiene un saldo de $1.000, todo ese monto será ocupado para la compra del producto.

La segunda subalternativa es:

  • Usar el total del saldo disponible en el BFE, sin límite porcentual para cada compra. Aparecerá el mensaje «compra aceptada» si el saldo disponible en el BFE permite completar el valor de la compra; o bien, en caso de no completarlo, lo hace el saldo disponible de la Cuenta RUT. Por el contrario, dirá «compra rechazada» si el saldo disponible en el BFE junto con el de la Cuenta RUT no permiten completar el valor total de la compra.

Si el BFE esté desactivado, no se utilizará el saldo disponible del beneficio, disponiendo exclusivamente del saldo propio en la Cuenta RUT del beneficiario. 

Así, el uso activado o desactivado del Bolsillo Familiar Electrónico queda resumido en la siguiente tabla:

¿Cómo ajustar el monto del BFE que quiero ocupar?

En su sitio web, Banco Estado explica el procedimiento para gestionar el BFE desde su aplicación móvil. Para ello, la persona deberá entrar a la app y pinchar el botón «Bolsillo Familiar Electrónico» que aparecerá en la página de inicio en la plataforma.

De forma predeterminada, el beneficio será depositado con la opción activada de complementar hasta el 20% de la compra. Para modificar el monto que se desea utilizar, una vez realizado el paso mencionado en el párrafo anterior, se hace clic en «Ajustar».

En esa misma sección se puede activar o desactivar el uso del BFE.

¿En qué lugares puedo utilizar el Bolsillo Familiar Electrónico?

Por último, los beneficiarios podrán utilizar el monto del BFE en lugares como:

  • Abarroterías (como almacenes y ferias libres)
  • Supermercados
  • Carnicerías (carne en congeladores)
  • Panaderías
  • Locales destinados a la venta de alimentos varios

Relacionado

Anterior artículo

Osorno: Fiscalización por venta clandestina de alcohol terminó con tres detenidos 

Siguiente artículo

Gendarme detenido por presunta participación en clásico universitario quedó con firma mensual

Brisa Cardenas

Brisa Cardenas

RelacionadoArtículos

Nasa traerá por primera vez extractos de un asteroide: Se espera entregue información sobre origen de la vida
Actualidad

Nasa traerá por primera vez extractos de un asteroide: Se espera entregue información sobre origen de la vida

septiembre 24 de 2023
7
Evo Morales confirmó su candidatura a elecciones en Bolivia: «Me obligaron»
Actualidad

Evo Morales confirmó su candidatura a elecciones en Bolivia: «Me obligaron»

septiembre 24 de 2023
7
Municipalidad de Pucón suspende clases por 3 días tras Alerta Naranja por volcán Villarrica
Actualidad

Municipalidad de Pucón suspende clases por 3 días tras Alerta Naranja por volcán Villarrica

septiembre 24 de 2023
9
Consejo aprobó artículo que exige 5% para que partidos tengan representación en el Congreso
Actualidad

Consejo aprobó artículo que exige 5% para que partidos tengan representación en el Congreso

septiembre 24 de 2023
6
Perú vigila sus fronteras para prevenir el ingreso del líder prófugo del Tren de Aragua
Actualidad

Perú vigila sus fronteras para prevenir el ingreso del líder prófugo del Tren de Aragua

septiembre 24 de 2023
8
Nueva Constitución no limitará financiamiento de partidos sólo a platas públicas
Actualidad

Nueva Constitución no limitará financiamiento de partidos sólo a platas públicas

septiembre 24 de 2023
10

El Clima

Síguenos

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Noticias
  • Osorno
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

pop ad

Ir a la versión móvil