La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Internacional

«Diplomacia de la vacuna»: El esfuerzo de China en el mundo para hacer olvidar el virus

Por Patricia Rodriguez
diciembre 10 de 2020
en Internacional
Congreso argentino debate en sala nuevo proyecto de legalización del aborto
0
COMPARTIDOS
8
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Cumpliendo con la promesa del Presidente Xi Jinping de «un bien público mundial», China comenzó a distribuir sus vacunas en todos los rincones del planeta, tratando de lavar su imagen un año después de la aparición del nuevo coronavirus en su territorio.

En contraste con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que firmó el martes un decreto para dar prioridad a la entrega de vacunas a Estados Unidos, el Mandatario chino se erige como proveedor de antídotos en los países pobres.

Si bien ninguna vacuna china ha sido aún aprobada oficialmente, ni siquiera por China, Beijing multiplica los contratos de suministro e incluso ha comenzado a construir sitios de producción en el extranjero, en un momento en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) inicia su investigación sobre el origen del virus.

Nueva Dodge RAM 1500 Big Horn - Nallar Autos Nueva Dodge RAM 1500 Big Horn - Nallar Autos Nueva Dodge RAM 1500 Big Horn - Nallar Autos

«No hay duda de que China está practicando la diplomacia de la vacuna para restaurar su imagen», observa Huang Yanzhong, especialista en cuestiones de salud pública en el Council on Foreign Relations, un centro de reflexión estadounidense.

«Es también una forma de incrementar su influencia y rebajar las tensiones geopolíticas», estima.

La diplomacia china firmó acuerdos para la entrega de vacunas en Filipinas y en Malasia, dos países con los que está en conflicto por cuestiones de soberanía en el mar de la China Meridional.

También prometió un acceso prioritario a los países del Mekong (Myanmar, Laos, Camboya, Tailandia, Vietnam), tras las críticas de que sus presas están provocando sequías en el sudeste asiático.

Por el contrario, el gran rival estadounidense apenas se ha comprometido a repartir sus vacunas al resto del globo, pese a los avances de sus laboratorios como Pfizer, Johnson & Johnson o Moderna.

Washington es además un gran ausente del Covax, un mecanismo internacional de suministro de vacunas contra el covid-19 en los países en desarrollo, lanzado bajo la égida de la OMS. Beijing se adhirió en octubre.

El Covax cubrirá las necesidad de solo el 20% de la población de los países en desarrollo de aquí a finales de 2021, mientras que los países ricos podrían hacerse con el 50% de la producción mundial, según un estudio del Global Health Innovation Centre de la Universidad de Duke, en Estados Unidos.

China aspira a una capacidad de producción de mil millones de vacunas el año que viene y puede permitirse compartir sus existencias, ya que la epidemia está prácticamente contenida en su territorio.

Además las consideraciones económicas no están ausentes. Aunque China dominara solo el 15% del mercado de las vacunas en los países pobres, esto le supondría unas ventas de 2.900 millones de dólares, según un cálculo de la empresa hongkonesa Essence Securities.

«Todo el mundo reclama una vacuna y Beijing está bien posicionado para enriquecerse fácilmente», observa uno de sus analistas.

La campaña mundial de inoculaciones necesita sitios de almacenamiento que permitan garantizar la cadena del frío, unas infraestructuras que podrían relanzar el colosal proyecto chino de las nuevas rutas de la seda, debilitado por la epidemia, señala Kirk Lancaster, del Council on Foreign Relations.

El gigante chino del comercio online Alibaba ya ha construido almacenes en Etiopía y en Dubai, que servirán de plataformas de distribución en África y Medio Oriente.

Beijing también construye sitios de producción en Brasil, Marruecos e Indonesia, países que han participado en los ensayos clínicos de vacunas chinas.

Financieramente, China prometió préstamos de mil millones de dólares a los países de América Latina para que puedan comprar vacunas.

«Estos esfuerzos, bajo la apelación de ‘rutas de la seda de la salud’, ayudan a China a lavar su imagen, a la vez que abre mercados a sus empresas», precisa Lancaster.

{SUB- Una cuestión de confianza} China tiene actualmente cuatro vacunas en fase final de ensayos, tres de las cuales son fáciles de transportar y distribuir, a diferencia de, por ejemplo, la vacuna de Pfizer que debe conservarse a -70 ºC.

Pero los laboratorios chinos aún no han publicado estudios que establezcan su eficacia.

«La falta de transparencia del sistema chino hace que miles de personas hayan sido ya inoculadas sin que se hayan difundido los datos sobre los ensayos clínicos», advierte Natasha Kassa, especialista en cultura china, del instituto australiano Lowy.

En el pasado, la industria farmacéutica china se vio envuelta en escándalos de vacunas adulteradas, lo que podría desalentar a algunos compradores extranjeros.

Los laboratorios Sinovac y Sinopharm, cuyas investigaciones son las más avanzadas, tenían menos de 500 millones de dosis presolicitadas a mediados de noviembre, según la consultora británica Airfinity, en comparación con los 2.400 millones de dosis solicitadas al británico AstraZeneca para su vacuna desarrollada junto a la Universidad de Oxford.

Fuente: Emol.com –

Comparte esto:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram

Relacionado

Anterior artículo

Senado de México avala reforma que limita presencia de agentes extranjeros

Siguiente artículo

Alberto Fernández será el primero en vacunarse contra el covid-19 en Argentina «para que nadie tenga miedo»

Patricia Rodriguez

Patricia Rodriguez

RelacionadoArtículos

Llegó el día: Joe Biden asumirá hoy la presidencia de EE.UU. y Donald Trump dejará la Casa Blanca
Internacional

Llegó el día: Joe Biden asumirá hoy la presidencia de EE.UU. y Donald Trump dejará la Casa Blanca

enero 20 de 2021
6
OMS: Cepa británica del coronavirus está presente en al menos 60 países y territorios
Internacional

OMS: Cepa británica del coronavirus está presente en al menos 60 países y territorios

enero 20 de 2021
4
Joe Biden hace un llamado a Donald Trump a que «cumpla su juramento de defender la Constitución»
Internacional

Joe Biden hace un llamado a Donald Trump a que «cumpla su juramento de defender la Constitución»

enero 7 de 2021
5
Presidente de Argentina molesto y advierte que usará a militares para disolver aglomeraciones
Internacional

Presidente de Argentina molesto y advierte que usará a militares para disolver aglomeraciones

enero 1 de 2021
6
Internacional

Reino Unido impone nuevas medidas contra cepa del Covid-19 descubierta en el país

diciembre 26 de 2020
5
Perdió a su esposa en «apuesta» y mandó a violarla por amigos: después le arrojó ácido
Internacional

Perdió a su esposa en «apuesta» y mandó a violarla por amigos: después le arrojó ácido

diciembre 25 de 2020
13

El Clima

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Ir a la versión móvil