La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Internacional

Alberto Fernández será el primero en vacunarse contra el covid-19 en Argentina «para que nadie tenga miedo»

Por Patricia Rodriguez
diciembre 10 de 2020
en Internacional
Congreso argentino debate en sala nuevo proyecto de legalización del aborto
0
COMPARTIDOS
2
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Presidente argentino, Alberto Fernández, anunció este jueves que su Gobierno suscribió en el día de ayer un acuerdo con Rusia para garantizar «la provisión de vacunas» en Argentina este verano, agregando que él será el primero del país en recibirla con el propósito de que «nadie tenga miedo».

«Algunos siembran muchas dudas sobre la calidad científica rusa, pero el instituto donde se desarrolló tiene varios premios Nobel. El primero que se va a dar la vacuna soy yo, porque no tengo ninguna duda de la calidad de la vacuna. Voy a vacunarme antes que nadie para que nadie tenga miedo», afirmó Fernández en una comparecencia de prensa junto al ministro de Salud, Ginés González García.

Según el jefe del Estado argentino, el contrato contempla la adquisición de dosis suficientes para vacunar entre enero y febrero a un total de 10 millones de argentinos, con una primera remesa de unas 600.000 dosis que permitirá inmunizar a 300.000 personas antes de que acabe el año.

Nueva Dodge RAM 1500 Big Horn - Nallar Autos Nueva Dodge RAM 1500 Big Horn - Nallar Autos Nueva Dodge RAM 1500 Big Horn - Nallar Autos

«Durante enero tendremos dosis para vacunar a 5 millones de personas y en febrero se completará el resto de las dosis necesarias para poder alcanzar la vacunación de las 10 millones de personas que prevemos», aseveró.

El acuerdo alcanzado con el fondo ruso para la provisión de vacunas es el tercero suscrito por Argentina hasta ahora, después del alcanzado con AstraZeneca y la Universidad de Oxford y de otro con Covax, el mecanismo de las Naciones Unidas creado con el objetivo de garantizar el acceso equitativo mundial a las vacunas contra el covid-19.

En ese sentido, una de las particularidades del contrato con Rusia es que contiene una cláusula favorable a Argentina para contar con otras 10 millones de dosis adicionales en marzo, «por si el resto de las vacunas atrasan su llegada al país», según explicó Alberto Fernández.

Sobre esta cuestión hizo hincapié el titular argentino de Salud, Ginés González García, asegurando que el fondo ruso era «el único oferente que ofreció seguridad contractual con respecto a la entrega» de las dosis en tiempo y forma.

«No hemos suscrito el acuerdo con Pfizer pese a la enorme voluntad del Gobierno argentino. No se animan a firmar un contrato que tenía que ver con una temporalidad», indicó el ministro del ramo.

En cuanto a la logística, Fernández reconoció que «será complicada» por la enorme cantidad de dosis y porque éstas procederán de países muy lejanos, primero de Rusia y después de otros centros de producción situados en Corea, India y Bangladesh.

De hecho, funcionarios del Gobierno y de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) viajarán durante la próxima semana a Rusia para «verificar in situ todas las dudas sobre las condiciones de producción y calidad de la vacuna».

En cualquier caso, el Mandatario argentino acabó por expresar su «gratitud» al fondo ruso por la «forma diligente y rápida» con la que negoció este acuerdo, además de dedicar un agradecimiento «especialmente» a su par ruso, Vladimir Putin, «porque personalmente se ocupó de ayudar a que esto ocurra».

«Contar con un contrato que ya nos dice con exactitud en qué plazos la vacuna podrá llegar a la Argentina es para nosotros una gran tranquilidad y algo por lo que el Gobierno nacional ha trabajado mucho, para garantizarnos que en el verano podamos darle la vacuna a los que más lo necesitan, minimizar las condiciones de letalidad y dar un paso importante en favor de la inmunidad de rebaño», manifestó Fernández.

Los primeros en recibir la vacuna en verano serán «las personas en riesgo antes que nadie»: personal de la salud y de las Fuerzas Armadas y de seguridad, docentes, mayores de 60 años y personas de entre 18 y 60 que cuenten con «enfermedades prevalentes», unos 13 millones de argentinos en total.

A partir de marzo, el Gobierno dispondrá de un calendario de vacunación que continuará todo el año, para que todos los que quieran vacunarse puedan hacerlo.

«Nosotros hemos firmado otros contratos y estamos tratando de avanzar con otros oferentes para los días posteriores a marzo. La impresión de la comunidad científica es que el mundo tendrá que convivir con este virus muchos años y, como con la gripe, cada año tendrá que darse la dosis para poder evitarla», dijo Alberto Fernández.

Con todo, el jefe de Estado argentino aprovechó su intervención para recordar que la vacuna «no ha resuelto la pandemia» y que hay que prestar «particular atención» a lo que está pasando en algunos países vecinos y en Europa.

«Si bien nosotros confiamos en que la segunda ola va a poder llegar como llegó en Europa en el otoño, no hemos resuelto el problema. Nosotros pedimos, por favor, un llamado a la reflexión de todos, porque, mientras tanto, el virus sigue circulando», zanjó.

Argentina es uno de los países latinoamericanos más afectados por el covid-19, con un total de 1.475.222 casos y 40.222 muertes desde la irrupción de la pandemia.

Fuente: Emol.com –

Comparte esto:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram

Relacionado

Anterior artículo

«Diplomacia de la vacuna»: El esfuerzo de China en el mundo para hacer olvidar el virus

Siguiente artículo

¿Cuánto costará la vacuna contra el coronavirus en América Latina?

Patricia Rodriguez

Patricia Rodriguez

RelacionadoArtículos

Llegó el día: Joe Biden asumirá hoy la presidencia de EE.UU. y Donald Trump dejará la Casa Blanca
Internacional

Llegó el día: Joe Biden asumirá hoy la presidencia de EE.UU. y Donald Trump dejará la Casa Blanca

enero 20 de 2021
5
OMS: Cepa británica del coronavirus está presente en al menos 60 países y territorios
Internacional

OMS: Cepa británica del coronavirus está presente en al menos 60 países y territorios

enero 20 de 2021
3
Joe Biden hace un llamado a Donald Trump a que «cumpla su juramento de defender la Constitución»
Internacional

Joe Biden hace un llamado a Donald Trump a que «cumpla su juramento de defender la Constitución»

enero 7 de 2021
5
Presidente de Argentina molesto y advierte que usará a militares para disolver aglomeraciones
Internacional

Presidente de Argentina molesto y advierte que usará a militares para disolver aglomeraciones

enero 1 de 2021
6
Internacional

Reino Unido impone nuevas medidas contra cepa del Covid-19 descubierta en el país

diciembre 26 de 2020
5
Perdió a su esposa en «apuesta» y mandó a violarla por amigos: después le arrojó ácido
Internacional

Perdió a su esposa en «apuesta» y mandó a violarla por amigos: después le arrojó ácido

diciembre 25 de 2020
11

El Clima

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Ir a la versión móvil