La Policía de Investigaciones (PDI) informó esta mañana sobre la detención del brazo financiero del Tren de Aragua, peligrosa organización criminal internacional de origen Venezolano.
El Prefecto General Hugo Haeger, subdirector de Investigación Policial y Criminalística, describió en un punto de prensa que la policía civil realizó diversos procedimientos de entrada y registro a nivel nacional, lo que terminó con 52 detenidos, de los cuales 47 son extranjeros, que tienen distintos roles en la organización criminal, como testaferros.
«Se han logrado congelar hasta este minuto un poco más de 250 cuentas corrientes, además de criptoactivos de diferentes monedas», dijo Haeger, precisando las indagatorias arrojaron que el patrimonio «es dinero percibido ilícitamente de actividad ilícita, como tráfico de drogas, extorsión, amenaza».
El prefecto señaló que una vez que la organización criminal obtiene el dinero a raíz de los hechos ilícitos, el mismo es incorporado a la banca y se configura «el lavado de activos». «El dinero llega a otros países donde se puede hacer circular de manera legal», precisó.
La indagatoria estableció la organización criminal sacó desde Chile un monto cercano a los US$13,5 millones. El director general de la PDI, Eduardo Cerna, sostuvo por su parte que destacó «cómo se fue caracterizando el delito, cómo se fueron conociendo sus distintas etapas y sus fases en el desarrollo».
«Hubo movimiento por muchos millones de dólares a través de la banca formal, utilizando testaferros, cuentas digitales, aperturas de uno o dos días y cierres, muchos flujos de dinero y criptomonedas», puntalizó. Asimismo, afirmó que los detenidos son de «perfiles distintos», además de que los capturados extranjeros «no están irregulares» en Chile.