El Banco Central lanzó este martes una nueva moneda de $100 que comenzará a circular en el país a partir del próximo 21 de julio ¿La razón? Conmemorar el centenario de la institución. Bajo el lema «Una moneda, cien años de historia», la pieza especial mantendrá las dimensiones y características de la actual moneda bimetálica, pero con un diseño distinto en su anverso -o cara-, que incluye el logotipo de los 100 años del instituto emisor. La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, señaló que la moneda busca destacar la creación del organismo en 1925 y se emitirán 30 millones de unidades.
«Esta moneda estará en el intercambio cotidiano de las personas, y además nos recordará que el Banco lleva cien años construyendo confianza y estabilidad económica. Se trata de un símbolo que estará en las manos de todos, una forma de mantener presente el rol que el Banco Central ha cumplido en la vida del país durante un siglo», afirmó. La nueva moneda no reemplazará a la bimetálica actual, por lo que ambas coexistirán en circulación junto a la antigua monometálica, descontinuada en el año 2000. Desde el 21 de julio, podrá utilizarse en cualquier transacción como medio de pago válido.
En ese sentido, Costa profundizó «tienen el mismo valor uso y respaldo legal de las dos monedas que hoy día están circulando. La única diferencia con la moneda bimetálica de 100 pesos es la imagen que lleva en su anverso. En este caso, lleva el logotipo del centenario del Banco Central de Chile». La gerenta Tesorera del Banco Central, Cecilia Feliú, explicó que la moneda ingresará gradualmente a través de los bancos comerciales y el comercio formal.
«Las personas no deben hacer nada fuera de lo habitual para obtener esta moneda, pues llegará a cada usuario cuando realicen transacciones con efectivo», indicó. También enfatizó que «esta moneda de edición especial es un medio de pago que está hecho para usarse, no para guardarse». «Es muy importante que esta moneda está hecha para usarla, no guardarla», insistió. «Es un monto elevado y es un monto que se necesita que circule, además, porque forma parte del circuito del efectivo», añadió.
«A lo mejor nos podemos guardar una, pero las otras, todas las que lleguen, la idea es que circulen, tal como ocurre hasta ahora. No es un elemento específicamente de ser guardado o de colección», recalcó Feliú.
El motivo principal del anverso incluye el logo del instituto emisor junto a la frase «CIEN años», situado al centro del núcleo y coronado con la frase «REPÚBLICA DE CHILE» en el anillo. El diseño reproduce, además, en la parte inferior del núcleo, una montaña que simboliza la Cordillera de los Andes.
En la parte inferior del anillo está la frase «BANCO CENTRAL DE CHILE 1925 – 2025». La parte inferior del núcleo muestra la Ceca–símbolo del fabricante. En el reverso, en tanto, la moneda presenta al centro del núcleo y guardando la simetría del conjunto, el Escudo Nacional y bajo él el año de acuñación (2025), la cifra «100» y la palabra «PESOS» superpuestas con el anillo. Circundando el conjunto, en el anillo, ramas de laurel.