La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Nacional

Couve y pruebas de vacunas contra el covid-19 en Chile: «Estamos haciendo todo lo posible para acortar plazos»

Por Patricia Rodriguez
julio 20 de 2020
en Nacional
Couve y pruebas de vacunas contra el covid-19 en Chile: «Estamos haciendo todo lo posible para acortar plazos»
0
COMPARTIDOS
19
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El ministro de Ciencia, Teconología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, entregó este lunes detalles acerca del plan que está ejecutando su cartera en conjunto con la Universidad Católica y el laboratorio chino Sinovac para realizar ensayos clínicos de la vacuna contra el covid-19 en nuestro país.

En entrevista con Radio Universo, el secretario de Estado advirtió que este tipo de procesos son «muy largos en general, sabemos que el desarrollo de una vacuna se demoran situaciones normales hasta 6 años y lo que estamos haciendo es acelerar el proceso para que podamos contar con una vacuna en algo así como 12-18 meses».

No obstante, aclaró que ese aceleramiento se está dando «sin saltarse ninguna de las etapas claves (…) para eso hay que hacer ensayos clínicos muy controlados y hoy a nivel mundial existen aproximadamente 12 o 13 vacunas que ya están entrando en lo que se denomina fase 3. Es decir, ya se probó en la fase 1 su seguridad».

Nueva Dodge RAM 1500 Big Horn - Nallar Autos Nueva Dodge RAM 1500 Big Horn - Nallar Autos Nueva Dodge RAM 1500 Big Horn - Nallar Autos

«Luego en fase 2, se prueban distintas dosis y ya se está entrando en la fase 3, donde se recluta un mayor número de voluntarios y se prueba la efectividad de la vacuna en un proceso que puede demorar hasta un año en el seguimiento de esas personas, porque hay que asegurarse que efectivamente proteja contra enfermedad», añadió.

En ese contexto, Couve explicó que «en ese proceso de fase 3 se está entrando ahora a nivel mundial con algunos candidatos y nosotros hemos tomado contacto con varios de ellos y el primero en cerrar acuerdo es la Universidad Católica con Sinovac, que es una de las más avanzadas a nivel mundial».

«Lo que estamos pensando es que estamos embarcándonos en una estrategia con dos componentes: El primero es contribuir al desarrollo de la vacuna y en ese sentido estos ensayos clínicos, y lo vamos a hacer justamente para tener un suministro preferente en el momento y si es que esta vacuna prueba ser efectiva», indicó.

En esa línea, el titular de Ciencias dijo que «la UC está negociando aproximadamente 10 millones de dosis para el primer año y 60 millones en total para 3 años y por lo tanto esa cláusula de suministro es parte integral de esta estrategia. Y cuando hablamos de 12-18 meses es para el desarrollo de la vacuna y luego viene el periodo de distribución».

«Estamos haciendo todo lo posible para acortar plazos, pero esto hay que hacerlo en el marco regulatorio actual, se hace con comités de ética que son muy estrictos y después esto se ingresa para la autorización del ISP que es nuestra institución regulatoria que tiene que aprobar ensayos clínicos y lo hace regularmente», indicó.

Consultado sobre cómo se conseguirá a los tres mil voluntarios, la autoridad sostuvo que «una vez que los ensayos comiencen, serán las instituciones que lideran los proyectos las que estarán encargadas de reclutar a los voluntarios. En el caso de la UC con Sinovac, pensamos que van a ser unas 3 mil personas y eso ya corre por cuenta de la universidad que lidera ese proyecto en particular».

Finalmente, sobre el financiamiento del proyecto destacó que «hay distintos tipos de cómo financiar esto, en el caso de Sinovac se requiere financiamiento para ensayo, la UC ya tiene comprometido un aporte de 2 millones de dólares y dentro del Gobierno estamos haciendo hoy mismo el análisis para ver cómo podemos financiar desde el sector público el estudio».

Fuente: Emol.com

Comparte esto:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram

Relacionado

Anterior artículo

ANUNCIAN MEDIDAS MÁS RESTRICTIVAS PARA 5 COMUNAS DE LA PROVINCIA DE LLANQUIHUE

Siguiente artículo

Nuevos montos de la Pensión Básica Solidaria

Patricia Rodriguez

Patricia Rodriguez

RelacionadoArtículos

Cadem: Paula Narváez debuta en encuesta con 30% de aprobación y Jadue empata con Lavín
Nacional

Cadem: Paula Narváez debuta en encuesta con 30% de aprobación y Jadue empata con Lavín

enero 18 de 2021
4
Conserjes estrictos complican la aplicación de la encuesta Casen
Nacional

Conserjes estrictos complican la aplicación de la encuesta Casen

enero 18 de 2021
5
Cencosud asegura que al prohibir ventas no esenciales en supermercados no ayuda a nadie
Nacional

Cencosud asegura que al prohibir ventas no esenciales en supermercados no ayuda a nadie

enero 15 de 2021
12
Aprueban recursos para apoyar controles sanitarios en la región de Los Lagos
Nacional

Aprueban recursos para apoyar controles sanitarios en la región de Los Lagos

enero 15 de 2021
6
Gasolinas de 93 y 97 octanos suben hoy según proyección semanal de ENAP
Nacional

Gasolinas de 93 y 97 octanos suben hoy según proyección semanal de ENAP

enero 14 de 2021
8
Llegaron a Chile más de 80 mil dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19
Nacional

Llegaron a Chile más de 80 mil dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19

enero 14 de 2021
6

El Clima

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Ir a la versión móvil