Este martes comenzó el paro -a nivel nacional- de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam), el que tendrá una duración total de tres días y concluirá este jueves 26 de septiembre con una marcha por la Alameda hasta la sede del Ministerio de Salud (Minsal). Durante hoy y mañana, las manifestaciones serán en los diversos Cesfam a lo largo del país.
Entre los motivos que explican los funcionarios de la salud primaria destaca el aumento en las agresiones hacia los trabajadores y la falta de seguridad en los recintos de salud, la demora en el pago del incentivo al retiro y el mal funcionamiento de las plataformas tecnológicas de gestión en la atención primaria para la atención de los usuarios.
La decisión fue tomada entre las federaciones que componen a la Confusam, durante la conferencia nacional que se realizó a fines de agosto en Olmué. La presidenta del gremio, Gabriela Flores, sostuvo que «el gran responsable de esta paralización de los trabajadores de salud primaria es el Gobierno», haciendo referencia a la existencia de «promesas incumplidas», las que «nos presionan a manifestarnos a nivel nacional».
Entre las promesas del Gobierno está la que incluía la participación de los funcionarios en la reforma de Salud y universalización. «La reforma de Salud se hace con las y los trabajadores y hasta el día de hoy no vemos que el Ministerio de Salud ni el Gobierno se haya acercado para trabajar en alguna propuesta», declaró Flores. Sin embargo, si existieron negociaciones en torno a otras demandas, las que no llegaron a puerto.
«La Confusam pide avanzar en esto hace meses. Hay reuniones, pero no avances concretos. Queremos respuestas, no migajas ni nuevos plazos. Somos la primera línea de la salud, sacrificamos nuestra salud y nuestra vida en nuestros trabajos, pero no vemos ese mismo compromiso con nosotros de parte del Gobierno», sostuvo la presidenta del gremio, haciendo referencia a los actos de violencia contra los funcionarios de la salud.
A pesar de la paralización, desde la Confusam confirmaron que se mantendrán turnos éticos en los establecimientos de salud para entrega los servicios necesarios y atender caso graves a nivel nacional.