El Tribunal Oral en lo Penal de Osorno dictó este lunes un veredicto condenatorio a presidio perpetuo contra un hombre acusado del femicidio de su pareja, ocurrido el 30 de abril de 2022. La víctima, con quien convivía desde hacía ocho años y con la que tenía un hijo en común, fue asesinada mediante estrangulación manual, según confirmó la investigación del Ministerio Público.
La Fiscal María Angélica de Miguel, de la Fiscalía Local de Osorno, informó que el acusado intentó en su momento eludir su responsabilidad, alegando que la muerte habría sido provocada por una intoxicación con fármacos y otras sustancias. No obstante, los peritajes del Servicio Médico Legal descartaron esta versión.
Mediante la autopsia y los complementos toxicológicos, se concluyó que la muerte fue causada por estrangulamiento manual por parte del acusado hacia la víctima», detalló la fiscal. Añadió que el tribunal consideró además la agravante de violencia habitual, documentada durante la investigación, la cual fue clave para el fallo.
Perspectiva de género en la sentencia
La Fiscal De Miguel valoró especialmente que el tribunal haya aplicado perspectiva de género en su análisis del caso, reconociendo el contexto de violencia reiterada en el que vivía la víctima.
“Nos encontramos bastante conformes con la condena obtenida por el delito de femicidio, considerando que se reconoció también la existencia de violencia habitual y el enfoque de género que debe estar presente en todos estos casos», expresó.
Con esta sentencia, el condenado deberá cumplir presidio perpetuo, lo que implica al menos 20 años efectivos de privación de libertad antes de poder postular a beneficios.
«Como Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género valoramos la sentencia otorgada hoy por el Tribunal Oral en Lo Penal de Osorno, ante el femicidio de una joven mujer de 26 años, madre de un pequeño hijo, quién fue asesinada por su pareja, Cristopher Delgado, en abril de 2022.» Destacó la Directora Regional (S) Carolina Rehl Neumann.-
«Desde nuestro servicio pudimos otorgar soporte emocional y apoyo psicosociojuridico a la madre de la joven, durante esta larga trayectoria vivida». Para finalizar la Directora Regional (S) de SernamEG Los Lagos, enfatizó que “garantizar el derecho de la diversidad de mujeres de acceder a la justicia sin discriminación en nuestro amplio territorio es parte de nuestro compromiso por la defensa de los derechos humanos”.