Enter your email Address

La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Osorno

CONADI y ULagos entregan resultados sobre calidad de agua de laguna Trinidad y Estero Pucopio

Por Brisa Cardenas
agosto 16 de 2023
en Osorno
CONADI y ULagos entregan resultados sobre calidad de agua de laguna Trinidad y Estero Pucopio
0
COMPARTIDOS
95
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Resguardar y valorar cada vez más el territorio que rodea la subcuenca del Estero Pucopio y Laguna Trinidad en la cordillera de la Costa de la provincia de Osorno fueron algunos de los preceptos desprendidos tras la entrega de los resultados sobre el diagnóstico preliminar de la calidad del agua y de la potabilidad de 5 sitios presentes en dicha subcuenca.

El trabajo de los estudios estuvo a cargo de la Universidad de Los Lagos, en el marco de convenio suscrito entre la CONADI y la casa de estudios el año 2022. Fueron precisamente los profesionales de estas instituciones, quienes se trasladaron hasta la sede social de la comunidad indígena Putraf Kin, en la Comuna de San Pablo (sector costa), para entregar los resultados de los estudios a integrantes y representantes de las 11 comunidades que habitan este lugar de una enorme riqueza natural y cultural.

Gustavo Henríquez, encargado de la Unidad de Medio Ambiente de CONADI Osorno explicó que, «estamos desarrollando hace 4 años un convenio de colaboración con la Universidad de Los Lagos y lo que hoy se mostró en este lugar fue de alguna manera cumplir con un compromiso de poderles entregar a las comunidades los resultados de un monitoreo de agua que se realizó en el marco de un convenio en el año 2022. Como fruto de esto, hemos podido ver que la calidad del agua es muy buena, pudimos comprobar una hipótesis que se había realizado de cuál era el rol de los pantanos que están acá en el estero Pucopio y efectivamente hoy en día el agua que llega a estos pantanos antes de llegar a la laguna Trinidad cumple un rol de riñón, por lo que hoy la calidad del agua es buenísima». El profesional agregó que, “para este 2023 se firmó un nuevo convenio en el cual se van a profundizar los resultados obtenidos y se va a ampliar el trabajo del monitoreo de cuerpos de agua de la subcuenca de la laguna Trinidad y también se va a ampliar el trabajo en la parte del medio humano y la Gobernanza que se está conformando con las 11 comunidades dentro de la Subcuenca”.

Los presentes coincidieron en que los resultados fueron más que favorables para sus expectativas y vienen a ratificar el inmenso valor patrimonial que encierra la hermosa laguna Trinidad. “Para nosotros es un orgullo que nuestras aguas cumplan con todos los estándares de calidad, nos pone muy contentos. Nos hemos enterado recién de muchas cosas positivas, son estudios que realmente nos sirven, informaremos a nuestros socios, hemos quedado muy conformes y hay mucha ilusión respecto al trabajo que vamos a realizar en el futuro”, indicó Sara Neipan, presidenta de la Comunidad Neipan Imilmaqui. 

BOSQUES PANTANOSOS

La encargada de entregar los resultados en dicha actividad fue la Doctora Norka Fuentes González, experta en Recursos Naturales y académica del Departamento de Acuicultura y Recursos Agroalimentarios de la Universidad de Los Lagos. La profesional se refirió en especifico al rol que cumplen los bosques pantanosos del sector en la buena calidad que presentan las aguas de la laguna estudiada. “Los resultados arrojaron que estos bosques pantanosos ya eran importantes para los vertebrados que viven allí, como aves o pumas y chingues, entre otros. Sabíamos que eran importante para la fauna del lugar, pero ahora con este estudio de aguas de la Subcuenca del río Pucopio, pudimos comprobar que las aguas que pasan por estos pantanos se purifican naturalmente. Esta agua es muy trascendental para la vida, no solamente a la hora de resguardar la flora y fauna, sino que además al momento de proporcionar el vital elemento a la comunidad”. 

Al respecto, Yoisi Ruíz Arcos, presidenta de la Comunidad Putraf Kin, aseveró que los resultados entregados han sido “muy interesantes, ya que nosotros como comunidad estamos empoderada de nuestro territorio, por lo tanto, tenemos que cuidar nuestro espacio y nuestra agua principalmente. Me parece una excelente idea haber formado esta mesa de gobernanza de la Subcuenca del estero Pucopío y Laguna Trinidad, puesto que hay muchos elementos que nos unen y he ahí que estamos tan contentos por la calidad de estas muestras que hablan muy bien de la calidad del agua de nuestra Subcuenca, pero lo más importante es que quien quiera venir a visitarla, debe tener el respeto necesario para el buen vivir”. En tanto, Yolanda Canquíl, presidenta de la Comunidad Rayen Ko Lafquen, indicó que la actividad de entrega de resultados fue muy importante, ya que, según ella, “gracias a estos estudios sabemos en detalle lo que tiene el agua de nuestra laguna. Realmente estoy muy contenta, con ganas de seguir adelante porque hay buenos desafíos. Estamos trabajando con mucha alegría y esperanza desde el 2019 y estoy segura de que la Mesa de Gobernanza será muy satisfactoria”. 

Por último, Luis Cárdenas Flores, Ingeniero Forestal y encargado de Conservación de Bosques y Formaciones de CONAF Osorno, sostuvo que en este “trawun” o encuentro, resalto la unidad y sinergia de las 11 comunidades involucradas, destacando por supuesto las buenas noticias respecto a los resultados obtenidos y valorando además el rol preponderante que tendrá CONAF en el devenir del territorio. “El día de hoy se reunieron representantes de las 11 comunidades indígenas que están en este territorio de la subcuenca, estamos mostrando los resultados de los análisis de agua de la calidad de sus ecosistemas y su potabilidad, en 2022 se hizo un estudio y hoy se están dando a conocer. Las brechas donde podemos poner nuestros instrumentos de fomento van en la línea de fiscalización preventiva, como de incendios forestales. En lo especifico, algunos resultados dieron cuenta de cierta concentración de fosforo por fecas de animales, entonces las acciones se realizarán en la protección de las vertientes para consumo humano o vegetal cercándolas para evitar el paso de animales, por ejemplo. Asimismo, todos nuestros programas van en la orientación de plantación de especies nativas para proteger esta Subcuenca y de esta manera mostrar nuestro compromiso con las comunidades”. 

Relacionado

Anterior artículo

Carabineros hace positivo balance del fin de semana largo en región de Los Lagos

Siguiente artículo

Gobernador Vallespin validará mecanismo para inversión pública pase por el Consejo Regional

Brisa Cardenas

Brisa Cardenas

RelacionadoArtículos

Este lunes 21 de julio comienza campaña “Patio Limpio 2025” en Osorno: Revisa aquí el calendario  
Osorno

Este lunes 21 de julio comienza campaña “Patio Limpio 2025” en Osorno: Revisa aquí el calendario  

julio 16 de 2025
4
Servicio de Salud Osorno refuerza prevención del cáncer de mama mediante exámenes diagnósticos 
Osorno

Servicio de Salud Osorno refuerza prevención del cáncer de mama mediante exámenes diagnósticos 

julio 16 de 2025
7
Municipalidad de Osorno interpone querella contra responsables por balacera en calle Portales
Osorno

Municipalidad de Osorno interpone querella contra responsables por balacera en calle Portales

julio 16 de 2025
9
Más de 350 cazuelas vendidas en la Primera Fiesta Costumbrista de la Cazuela y el Milcao 2025 en Puaucho
Osorno

Más de 350 cazuelas vendidas en la Primera Fiesta Costumbrista de la Cazuela y el Milcao 2025 en Puaucho

julio 15 de 2025
8
Segunda jornada de levantamiento topográfico realizó Santo Tomás Osorno en Cancura
Osorno

Segunda jornada de levantamiento topográfico realizó Santo Tomás Osorno en Cancura

julio 15 de 2025
6
Capacitan en salud intercultural a profesionales EDF de la red asistencial Osorno 
Osorno

Capacitan en salud intercultural a profesionales EDF de la red asistencial Osorno 

julio 15 de 2025
10

El Clima

Síguenos

RADIO LA MEGA

SITIO WEB

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Noticias
  • Osorno
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

pop ad

Ir a la versión móvil