Se trata del instrumento Desarrolla Inversión Productiva iniciativa abierta hasta el 20 de noviembre, que busca la materialización de proyectos de inversión a la que podrán postular solo empresas de la región con iniciativas cuyo foco sean la Economía Circular, la Adaptación al Cambio Climático, Gestión Hídrica y las Economías Colaborativas.
El nuevo Comité de Desarrollo Productivo Los Lagos anunció la apertura de la segunda convocatoria para la región orientada a uno o más de los 4 ejes estratégicos priorizados a nivel regional. La iniciativa apoyará a pequeñas y medianas empresas que tenga domicilio registrado ante el SII en la Región de Los Lagos y que presenten proyectos de inversión productiva cuyo objetivo sea la producción y comercialización de bienes o servicios, que contribuyan al incremento de la actividad económica y que generen nuevos empleos.
La convocatoria del concurso por primera vez se focalizará territorialmente en la Región de Los Lagos, es decir las empresas postulantes deberán tener domicilio en la región y los proyectos deberán ejecutarse en la zona, siendo un incentivo para el crecimiento de la economía regional para los sectores silvoagropecuario, acuícola, construcción e industria marítimo-naviera y turismo. El instrumento permite le cofinanciamiento de hasta el 60% del costo total del proyecto, con un tope de hasta $50.000.000 (cincuenta millones de pesos)
El Gobernador Regional de Los Lagos y presidente del nuevo Comité de Desarrollo Productivo Regional, Patricio Vallespín, enfatizó en que el Comité de Desarrollo Productivo Regional es una nueva instancia de decisión regional y hoy hace un llamado a los emprendimientos netamente regionales quienes podrán postular hasta el 20 de noviembre.
Los Requisitos de admisibilidad del postulante son: Que el postulante tenga domicilio registrado ante el SII en la Región de Los Lagos, que el postulante corresponde a una Micro Empresa N3 (nivel de ventas mayor a 600 UF) a Empresa Mediana N2 (hasta 100.000 UF de ventas). Que el postulante pertenece a los sectores económicos focalizados: (1. Sector Silvoagropecuario (cultivos, hortalizas, fruticultura, ganadería de carne y leche, forestal, biomasa). 2. Sector acuícola (salmonicultura y mitilicultura). 3. Construcción e industria marítimo-naviera. 4. Sector turismo) En tanto los requisitos de admisibilidad del proyecto son que éste cumpla con la focalización temática.