Es un proyecto financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos y apoyado por el Consejo Regional a través del Fondo Comunidad, línea Cultura. Documento histórico y valioso tanto para la institución como para la comunidad osornina, se presentó en la sala de sesiones de la I. Municipalidad de Osorno.
La Tercera Compañía de Bomberos de Osorno se incorporó como parte del Programa Oficial de Celebraciones del aniversario 466 de la ciudad, con su revista histórica que en sus 124 páginas condensa la historia de la Unidad bomberil y la forma en cómo ésta se relaciona con el devenir de Osorno.
Un proyecto valorado por las autoridades comunales y regionales, según lo expresado por el presidente de la comisión provincia de Osorno del Consejo Regional de Los Lagos, Francisco Reyes Castro, “hemos apoyado estos 135 años de constancia y trabajo a través del Fondo Comunidad del Gobierno Regional, me quedo con el ejemplo de actualizar la historia tercerina cada cuarto de siglo, sucesivamente desde 1958 y la conclusión que el director Magaña hace de ello. Hago un reconocimiento por mantener una memoria histórica en nombre del Consejo Regional de Los Lagos, quienes no dudamos en apoyar este tipo de iniciativas”, expresó, el periodista y representante de los consejeros regionales de Osorno.
El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Osorno, René Antipa Sanhueza, agradeció en nombre de la institución el aporte del Gobierno Regional. “El año pasado, tuvimos la posibilidad de recibir financiamiento para el proyecto que rescató los 50 años de vida institucional de la Octava Compañía y creo que todos se han podido dar cuenta que, en gran medida, ese es un documento que cuenta buena parte del devenir de Rahue Alto. Nuestra institución se ha caracterizado por dar cuenta de su historia y, con ello, ha ido aportando a la construcción de la historia grande de la ciudad”, indicó.
El historiador a cargo de este proyecto, Francisco Toledo, indicó que la investigación repasa los primeros años de la institución voluntaria surgida el 27 de agosto de 1865, como respuesta al devastador incendio del verano de 1864 que arrasó el centro de la ciudad.
Es importante señalar que el proyecto tercerino en su formato audiovisual a través de un documental, es complemento de la investigación histórica contenida en el libro y actualmente está en proceso de término a cargo del cineasta osornino, Andrés Pacheco Chaura. El documental busca que la historia de estos 135 años sea contada por los tercerinos de hoy, en tanto que la investigación que se tradujo en el libro que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional lo hace a través de las fuentes bibliográficas tradicionales: libros, artículos de prensa de distintas épocas y registros oficiales de cuartel.