Enter your email Address

La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Actualidad

Superintendente: Desde el lunes empezamos a cumplir el fallo contra las isapres

Por Brisa Cardenas
mayo 12 de 2024
en Actualidad
Superintendente: Desde el lunes empezamos a cumplir el fallo contra las isapres
0
COMPARTIDOS
33
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Este domingo vence el plazo de la Corte Suprema para que las isapres cumplan con el fallo que las mandata a aplicar una nueva tabla única de factores a sus afiliados y restituir los cobros en exceso, en una deuda fijada en casi 1.600 millones de dólares.

Frente a ese escenario, mañana ambas Cámaras del Congreso votarán el proyecto de ley corta de isapres con el fin de dar cumplimiento a este fallo y evitar así el colapso del sistema.

En la previa a dicha votación, el Superintendente de Salud, Víctor Torres, adelantó que, independiente el resultado, desde este lunes las circulares comenzarán a regir para aplicar la sentencia.

«Desde mañana nosotros empezamos a cumplir el fallo. Eso significa que una vez que el Congreso vota, partimos emitiendo la primera circular de varias. En ambos escenarios la circular va, porque lo que establece en definitiva es el cumplimiento de lo principal de la sentencia, que es la aplicación de la tabla única de factores», detalló la autoridad sanitaria en «Estado Nacional» de TVN.

Asimismo, destacó las «mejores condiciones» que entrega este proyecto impulsado por el Ejecutivo al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), que en los últimos meses ha aumentado su cantidad de afiliados debido a la masiva salida de personas de sus isapres.

«Lo que se ha hecho de manera integral en este proyecto de ley, no es solamente hacerse cargo del problema de la isapres, sino que evidentemente ver cómo se le otorgan herramientas a Fonasa para ya hacerse cargo del millón de personas que han llegado», afirmó Torres.

Además, «se crea esta modalidad de cobertura complementaria que es realmente una muy buena noticia para el 85% de la población», puntualizó el superintendente.

OPOSICIÓN VOTARÁ A FAVOR
Desde el Congreso, en la oposición existe el ánimo a votar a favor el proyecto que establece el mecanismo concreto para el pago de los cobros en exceso, destacando la importancia de dar equilibrio al sistema de salud.

«Lo importante es poder dar estabilidad al sistema privado y dar certeza a los afiliados que no tendrán que recurrir a un sistema público, ya que todos sabemos que está colapsado y que no es capaz de recibir a casi tres millones de personas», advirtió la diputada Ximena Ossandón, jefa de bancada de Renovación Nacional (RN).

En opinión de la parlamentaria, «lo principal es el acceso a la salud, que con esta ley corta se garantiza, (dado que) sin ella se corre el riesgo de un efecto cascada: si una isapre quiebra, puede arrastrar a prestadores principalmente pequeños».

«No hay que olvidar que cerca del 60% de los afiliados de Fonasa se atiende en prestadores privados, por eso es importante tener la certeza y por lo mismo esperamos que esta propuesta se apruebe mañana», puntualizó Ossandón.

LAS DUDAS DEL OFICIALISMO
En el oficialismo, en tanto, hay incertidumbre en torno a posibles descolgados que rechacen el proyecto al considerarlo un «perdonazo» a las isapres por incorporar el Indicador de Costos de la Salud (ICSA), que permite a las aseguradoras realizar alzas en los precios bases de sus afiliados.

Debido a esto, el Gobierno ha reforzado sus gestiones con parlamentarios oficialistas para cuadrarlos y que voten a favor.

El diputado socialista Daniel Melo abordó estas dudas en el oficialismo, admitiendo que «la verdad es que el informe de la comisión mixta no nos satisface del todo. Hubiéramos esperado más, pero la derecha se dedicó a defender los intereses de las isapres».

De todas maneras, aseguró que «debemos actuar con responsabilidad y evitar que el sistema de salud colapse y entre a una sala de emergencia. Por eso estamos evaluando cada punto con cuidado, en particular porque logramos fortalecer Fonasa, una gran noticia».

«Nuestra prioridad es que se garantice la cobertura y sostenibilidad del sistema a los usuarios en su conjunto», cerró el parlamentario.

Desde las 14:00 horas de este lunes el Senado votará el proyecto, que -en caso de alcanzar los 27 votos a favor- pasará a la Cámara Baja, donde se requieren de 78 votos para su aprobación.

Relacionado

Anterior artículo

Primarias municipales: Tensión entre Chile Vamos y Republicanos por comunas claves

Siguiente artículo

¡Gigante! Alejandro Tabilo dio el gran golpe y eliminó a Novak Djokovic en Roma

Brisa Cardenas

Brisa Cardenas

RelacionadoArtículos

Directora de comunicaciones de Matthei deja el comando por temas personales
Actualidad

Directora de comunicaciones de Matthei deja el comando por temas personales

junio 18 de 2025
6
ONG ligada a Leonardo DiCaprio compró Isla Guafo en Chiloé
Actualidad

ONG ligada a Leonardo DiCaprio compró Isla Guafo en Chiloé

junio 18 de 2025
7
Casa Allende: Comisión aprueba informe opositor que acusa a Boric de impulsar «impunidad política»
Actualidad

Casa Allende: Comisión aprueba informe opositor que acusa a Boric de impulsar «impunidad política»

junio 18 de 2025
5
Detienen a operador de excavadora por lmuerte de trabajador aplastado por árbol en faena de Ancud
Actualidad

Detienen a operador de excavadora por lmuerte de trabajador aplastado por árbol en faena de Ancud

junio 18 de 2025
5
ISL Los Lagos lanza campaña “Bajo Cero” 2025 para proteger trabajadores expuestos a bajas temperaturas
Actualidad

ISL Los Lagos lanza campaña “Bajo Cero” 2025 para proteger trabajadores expuestos a bajas temperaturas

junio 17 de 2025
11
Contraloría abre sumario en Junaeb tras comprobar que solo entregaron un tercio de kits de útiles escolares en 2024
Actualidad

Contraloría abre sumario en Junaeb tras comprobar que solo entregaron un tercio de kits de útiles escolares en 2024

junio 17 de 2025
17

El Clima

Síguenos

RADIO LA MEGA

SITIO WEB

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Noticias
  • Osorno
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

pop ad

Ir a la versión móvil