Enter your email Address

La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Nacional

Regiones también proyectan escenario complejo para las semanas venideras y temen «segunda ola más agresiva»

Por Patricia Rodriguez
diciembre 4 de 2020
en Nacional
Ex precandidato a gobernador liberal que se bajó en favor del PC evalúa reactivar su campaña en medio de crisis del FA
0
COMPARTIDOS
9
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Esta semana se conoció que el Ministerio de Salud baraja tres escenarios para la posible evolución de los casos de covid-19 en las semanas entrantes. En el peor de ellos, se teme que se registren más de 9 mil nuevos casos diarios y que la capacidad de las UCI tenga que crecer en mil camas más de las que ya se habilitaron durante el primer peak.

El temor no es exclusivo de la visión general del país, sino que se reproduce localmente en las distintas regiones. Así lo dejó de manifiesto el seremi de Salud (s) de Antofagasta, Manuel Herrera, quien se refirió a estas proyecciones por primera vez en el balance que ofrece de la evolución de la pandemia, informó La Estrella de Antofagasta.

Según comentó, el escenario más adverso para la región implicaría entre 800 y 1.000 casos nuevos de covid-19 al día, incluyendo a enfermos probables y casos sospechosos. El número es es significativamente mayor a lo que se ha registrado durante la pandemia, considerando que el día de mayor diagnóstico fue el 20 de junio, con 387 casos confirmados.

«¿En cuánto podrían subir estos casos? De acuerdo a los estudios que ha hecho Salud Pública, podría estar entre 800 y 1.000 diarios», aseguró Herrera. «El peor escenario que tenemos nosotros en este rato es lograr eso en el momento más álgido, en el peak de la curva. La idea es, ojalá, cumplir con el mejor de los escenarios», dijo.

En la zona, aseguró el jefe del Departamento de Salud Pública de la seremi, Javier Mena, existen «capacidades instaladas distintas a las de marzo y abril». «Ahora ya tenemos una estrategia implementada y creemos que eso nos va a llevar al mejor escenario, y ojalá no tener una segunda ola más agresiva, pero también depende de la comunidad y cómo responde a lo que implementemos».

Otra proyección es la que realiza la U. de Concepción para las regiones del Biobío y Ñuble. En el caso de la primera, el modelo se calcula en base a un R efectivo de 1.12, es decir, que cada enfermo contagia a más de una persona. Al 30 de noviembre, el modelo proyecta que el número de contagiados aumentará durante las próximas semanas y el promedio diario estará cerca de los 280 casos.

A comienzos de noviembre, se proyectaba que los infectados diarios serían cerca de 230, pero los contagios han ido en un peligroso ascenso. Así se ha evidenciado en los números más recientes: mientras hubo tres días con menos de 200 contagios diarios, este jueves se informaron 324 solamente en 24 horas, el número más alto hasta el momento.

De acuerdo a los datos que maneja la casa de estudios, el primer peak en la región se produjo entre el 26 y el 30 de junio, y el segundo entre el 2 y el 6 de septiembre. «Actualmente los infectados están en aumento y se proyecta un nuevo peak superior a los anteriores», expone el informe elaborado por los académicos del Departamento de Ingeniería Informática y Ciencias de la Computación, Guillermo Cabrera-Vives y Roberto Molina.

Nallar Autos Nallar Autos Nallar Autos

En cuanto a Ñuble, se calcula que cada infectado está contagiando en este momento a un promedio de 1.21 personas. «Existe una gran variación en el número de nuevos casos diarios. El modelo ajustado al 30 de noviembre proyecta que el promedio de casos aumentará y será cercano a 60 durante esta semana», dicen.

Allí el primer peak se produjo entre el 2 y el 6 de abril, siendo uno de los primeros a nivel nacional, y luego se registró un segundo peak entre el 11 y el 15 de julio. A diferencia de Biobío, Ñuble presentó un tercer peak entre el 13 y el 17 de noviembre y se teme la llegada de un cuarto peak todavía.

Fuente: Emol.com – 

Comparte esto:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram

Relacionado

Descargar artículo en formato PDF
Anterior artículo

Presidente promulga ley que permite el segundo retiro del 10% y espera que primeros pagos partan el 17 de diciembre

Siguiente artículo

Inician otra investigación por nuevo foco de contaminación del río Rahue

Patricia Rodriguez

Patricia Rodriguez

RelacionadoArtículos

Reportan recepción de mensaje de prueba del Sistema de Alerta Emergencia en zona sur del país: Subtel indaga procedencia
Nacional

Reportan recepción de mensaje de prueba del Sistema de Alerta Emergencia en zona sur del país: Subtel indaga procedencia

abril 13 de 2021
20
Minsal reporta 35 decesos por covid-19 y 5.718 casos: Positividad nacional fue 11% y 12% en la RM
Nacional

Minsal reporta 35 decesos por covid-19 y 5.718 casos: Positividad nacional fue 11% y 12% en la RM

abril 13 de 2021
10
Senador Quinteros insiste en entrega de bono para trabajadores de la salud “El gobierno discrimina y no puede hacer diferencias entre un gremio y otro”
Nacional

Senador Quinteros: “Trazabilidad y testeo sigue deficiente y eso sólo empeora la crisis”

abril 12 de 2021
17
Chile supera los 32 mil fallecidos asociados al Covid-19
Nacional

Chile supera los 32 mil fallecidos asociados al Covid-19

abril 10 de 2021
7
Ministro del Interior confirmó llegada de 1 millón de vacunas Sinovac este sábado
Nacional

Ministro del Interior confirmó llegada de 1 millón de vacunas Sinovac este sábado

abril 10 de 2021
13
Casos reportados superan los 9 mil por primera vez en la pandemia y se informan 129 decesos: Positividad fue 11,3%
Nacional

Casos reportados superan los 9 mil por primera vez en la pandemia y se informan 129 decesos: Positividad fue 11,3%

abril 9 de 2021
12

El Clima

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Ir a la versión móvil