El Colegio de Profesores de Osorno, representado por su directiva, manifestó su profundo desacuerdo con la aprobación del Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (PADEM) 2026.
Según explicó la presidenta comunal del gremio, Laura Jara, el PADEM «fue rechazado por la mayoría de las y los concejales» durante la sesión. Sin embargo, Jara indicó que, pese a la votación, la normativa permitió la aprobación final del documento. «Hay un tecnicismo técnico legal que finalmente la ley obliga al alcalde. Lo tiene que aprobar», señaló, refiriéndose a la decisión de Jaime Bertín de visar el plan antes de la fecha límite del 14 de noviembre.
La presidenta lamentó que las observaciones presentadas por el gremio, tras reuniones con la Comisión de Educación, no fueran incorporadas, calificando el proceso como «un saludo a la bandera».
«Les hicimos ver a ellos (los concejales) la responsabilidad que ellos tenían que revisar este PADEM y de observar las irregularidades que ahí habían, las inconsistencias», afirmó Jara.
Entre las inconsistencias, la dirigente mencionó que «no se toman en consideración» las observaciones, señalando casos como escuelas básicas que «quedan con nueve cursos», lo que sugiere una fusión «del prekínder con el kínder». Además, reportó casos de docentes que «aparecen trasladados a otro establecimiento, pero en la otra página aparecen con supresión de horas».
Pamela Valencia, tesorera comunal, fue más dura en sus críticas, calificando el PADEM como «una evidente persecución gremial». Valencia señaló que un alto porcentaje de los afectados por supresión de horas o traslados son colegiados. Cuestionó la lógica financiera: «nos dicen que no hay dinero. Pero cuando tú suprimes horas arbitrariamente a profesores titulares implica indemnización», mientras, según acusó, se privilegia a «profesores a contrata que son por lo general amigos de los directores».
La tesorera también expuso el caso del director del Liceo Emilio Surber, quien según indicó «tiene seis denuncias en la ACHS por y por Ley ‘Karin’ (sic)». Valencia denunció una «fuga masiva» de docentes en esa escuela, donde los profesores están «pidiendo traslado o siendo trasladados».
Finalmente, el vicepresidente Ricardo Araneda, apuntó a la antigüedad de la administración educativa: «las mismas personas que hoy en día presentaron el PADEM 2026 son las personas que llevan tres décadas trabajando en el directorio del DAEM«.
Araneda concluyó con un «emplazamiento al concejal Velásquez para que renuncie a la Comisión de Educación como presidente», acusándolo de «entreguismo» por ser «uno de los tres votos que se votó a favor del PADEM«.
Fuente: Paislobo.









