En la primera medición post primarias, Jara encabeza la intención de voto con un 26%, superando al republicano José Antonio Kast (23%) y a la alcaldesa Evelyn Matthei (19%). Más atrás se ubican Johannes Kaiser (9%), Franco Parisi (7%), Marco Enríquez-Ominami (2%) y Harold Mayne-Nicholls (2%). Francesca Muñoz no registra menciones.
La encuesta revela además un traspaso directo de votos hacia Jara desde figuras como Gonzalo Winter y Carolina Tohá. Un 5% de quienes respaldaban a Winter ahora apoyan a la ministra, lo mismo que otro 5% proveniente de ex votantes de Tohá.
Por tipo de votante, Jara lidera cómodamente entre los electores habituales, con un 33% frente al 19% de Kast y 20% de Matthei. En tanto, entre quienes declaran votar solo por obligación, Kast encabeza con un 26%, seguido por Matthei (21%) y Jara (18%).
El seguimiento mensual muestra un crecimiento sostenido de Jara desde enero, pasando del 1% en febrero al 8% en mayo, hasta alcanzar su actual 26% tras la victoria oficialista. En paralelo, Matthei cayó desde un 29% en septiembre de 2024 a su actual 19%, y Kast ha oscilado entre el 13% y 23% en los últimos seis meses.
La encuesta se aplicó entre el 29 y 30 de junio a 3.873 casos vía WhatsApp y SMS, con un margen de error de 2% y una tasa de respuesta del 88%. El sondeo fue realizado por la Universidad del Desarrollo a través de tres paneles nacionales ponderados por sexo, edad y zona geográfica.
En los próximos días se publicarán los resultados asociados a escenarios de segunda vuelta y rechazo a candidaturas. Sin embargo, el dato político de esta edición ya está sobre la mesa: Jeannette Jara pasó de ser una candidata emergente a liderar la carrera presidencial.