Enter your email Address

La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Nacional

ONU reconoce propiedades medicinales del cannabis y lo saca del listado de drogas más peligrosas: Chile votó en contra

Por Patricia Rodriguez
diciembre 2 de 2020
en Nacional
ONU reconoce propiedades medicinales del cannabis y lo saca del listado de drogas más peligrosas: Chile votó en contra
0
COMPARTIDOS
7
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La ONU aprobó este miércoles uno de los mayores cambios en política de drogas de las últimas décadas al reconocer las propiedades medicinales del cannabis y eliminar esa planta de la clasificación de los estupefacientes más peligrosos, aunque su consumo con fines recreativos sigue prohibido.

La mayoría simple de los 53 Estados de la Comisión de Estupefacientes -el órgano Ejecutivo de la ONU en políticas de drogas- decidió retirar el cannabis y su resina de la Lista IV de la Convención sobre drogas de 1961.

En ese convenio, el cannabis estaba hasta ahora clasificado en las listas I y IV, esta última reservada a las drogas más peligrosas y bajo control más estricto, como la heroína, y a las que se otorga escaso valor médico.

El consumo con fines recreativos seguirá prohibido en la normativa internacional al continuar en la Lista I junto a sustancias bajo control pero con propiedades terapéuticas, como la morfina.

Todos los Estados de la Unión Europea (UE), con excepción de Hungría, y numerosos de América han sumado una mayoría simple de veintisiete votos para aprobar el cambio, mientras que gran parte de los países de Asia y África se opuso, con notables excepciones como la India o Marruecos. En total, veinticinco votos en contra y una abstención, Ucrania.

Este cambio facilitará la investigación con cannabis, que cuenta con principios activos que han mostrado resultados prometedores en el tratamiento ante algunos efectos del parkinson, la esclerosis, la epilepsia, el dolor crónico o incluso el cáncer.

Hasta ahora, la investigación médica con cannabis era posible de forma limitada, ya que la inclusión en la Lista IV actuaba como freno debido a las restricciones y la inseguridad jurídica por los diferentes criterios aplicados en cada país.

Alrededor de cincuenta países han puesto en marcha programas de cannabis medicinal y esta decisión de Naciones Unidas impulsará ese tipo de políticas, así como una mayor investigación sobre las propiedades curativas de la planta.

«Esto dará un nuevo impulso al cannabis medicinal. Y en aquellos países que siguen de cerca o incluso adoptan automáticamente la posición de la ONU en su legislación nacional es probable que conduzca a un mayor acceso al cannabis para la investigación», explicó a Efe Martin Jelsma, analista del laboratorio de ideas Transnational Institute.

Argentina, agregó el experto, es un buen ejemplo, ya que decidió en noviembre legalizar el autocultivo de marihuana para uso medicinal y permitir la venta de sus derivados con fines terapéuticos, amparándose en la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ha sido ahora oficialmente adoptada.

El valor de las acciones de algunas empresas internacionales relacionadas con el cannabis medicinal ya había experimentado una gran subida días antes de la votación.

La votación se produjo casi dos años después de un dictamen de la OMS que reconocía la utilidad médica del cannabis y recomendaba su retirada de la Lista IV y mantenerlo en la I.

La recomendación adoptada ahora se basaba en el primer estudio crítico de la OMS sobre cannabis, la droga más popular del mundo, con unos 200 millones de consumidores, según estimaciones de la ONU.

La OMS es la responsable de valorar científicamente para la comisión tanto las posibles propiedades terapéuticas como el daño que genera la adicción de drogas bajo control internacional.

La clasificación del cannabis se realizó con informes de los años 50 cuyas conclusiones científicas han quedado desfasadas y que mostraban «actitudes racistas y coloniales», según Jelsma, que considera que la OMS debería revisar también las propiedades de la hoja de coca.

«Bolivia y Argentina podrían solicitar conjuntamente una revisión crítica (en la OMS) de la hoja de coca», agregó el experto sobre esa planta, que tiene una gran importancia cultural para los pueblos andinos.

Nallar Autos Nallar Autos Nallar Autos

La votación estuvo precedida de un enorme debate y varios aplazamientos en los últimos dos años debido a las diferencias entre aquellos Estados a favor del cambio y los que demandaban mantener el statu quo.

Los países de la UE -excepto Hungría- junto a otros como Argentina, Canadá, Colombia, Estados Unidos, México, Uruguay y Ecuador han respaldado seguir el criterio científico de la OMS.

Los Estados que votaron en contra del cambio -liderados por Rusia, China, Brasil y Pakistán- consideran que relajar ahora el control del cannabis envía el mensaje equivocado en un momento en el que algunos países, como Canadá o Uruguay, han legalizado el uso recreativo de la marihuana, violando tratados internacionales.

Otros países, como México, Luxemburgo o Israel, tienen iniciativas legales en curso en la misma línea.

Los Estados que votaron en contra, opuestos a cualquier cambio, entre los que también se encontraban Chile, Perú y Cuba, consideran que esta decisión banaliza el consumo de cannabis y minimiza los daños para la salud que produce, como un incremento de ciertos trastornos mentales.

Esa división muestra un sistema internacional de control de drogas cada vez más polarizado y en el que es muy complicado encontrar acuerdos de mínimos, aunque sean basados en criterios científicos, sostiene Jelsma.

Fuente: Emol.com

Comparte esto:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram

Relacionado

Descargar artículo en formato PDF
Anterior artículo

Dólar cierra con caída de más de $4 y rompe con nivel de resistencia de $760

Siguiente artículo

Proyecto de primera planta de hidrógeno verde en Chile recibe apoyo financiero de Alemania: Jobet destaca respaldo

Patricia Rodriguez

Patricia Rodriguez

RelacionadoArtículos

Reportan recepción de mensaje de prueba del Sistema de Alerta Emergencia en zona sur del país: Subtel indaga procedencia
Nacional

Reportan recepción de mensaje de prueba del Sistema de Alerta Emergencia en zona sur del país: Subtel indaga procedencia

abril 13 de 2021
16
Minsal reporta 35 decesos por covid-19 y 5.718 casos: Positividad nacional fue 11% y 12% en la RM
Nacional

Minsal reporta 35 decesos por covid-19 y 5.718 casos: Positividad nacional fue 11% y 12% en la RM

abril 13 de 2021
7
Senador Quinteros insiste en entrega de bono para trabajadores de la salud “El gobierno discrimina y no puede hacer diferencias entre un gremio y otro”
Nacional

Senador Quinteros: “Trazabilidad y testeo sigue deficiente y eso sólo empeora la crisis”

abril 12 de 2021
17
Chile supera los 32 mil fallecidos asociados al Covid-19
Nacional

Chile supera los 32 mil fallecidos asociados al Covid-19

abril 10 de 2021
7
Ministro del Interior confirmó llegada de 1 millón de vacunas Sinovac este sábado
Nacional

Ministro del Interior confirmó llegada de 1 millón de vacunas Sinovac este sábado

abril 10 de 2021
12
Casos reportados superan los 9 mil por primera vez en la pandemia y se informan 129 decesos: Positividad fue 11,3%
Nacional

Casos reportados superan los 9 mil por primera vez en la pandemia y se informan 129 decesos: Positividad fue 11,3%

abril 9 de 2021
11

El Clima

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Ir a la versión móvil