La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Regional

Ministerio de Agricultura lanza curso de especialización en producción hortícola para asesores técnicos de Chiloé.

Por Denise Sanchez
octubre 20 de 2020
en Regional
Ministerio de Agricultura lanza curso de especialización en producción hortícola para asesores técnicos de Chiloé.
0
COMPARTIDOS
9
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Como una forma de apoyar el trabajo que desarrollan los extensionistas y asesores técnicos de la provincia de Chiloé.

En una ceremonia virtual encabezada por el Secretario Regional Ministerial de Agricultura de la Región de Los Lagos, Eduardo Winkler, junto a autoridades nacionales y regionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), se realizó el lanzamiento del curso de especialización en producción hortícola para asesores técnicos de Chiloé.

Nueva Dodge RAM 1500 Big Horn - Nallar Autos Nueva Dodge RAM 1500 Big Horn - Nallar Autos Nueva Dodge RAM 1500 Big Horn - Nallar Autos

En la oportunidad, el Seremi de Agricultura señaló que “el sector hortícola está muy arraigado en la pequeña agricultura de Chiloé, hay productores que están trabajando en hortalizas, invernaderos y micro túneles y que necesitan un impulso para que sus esfuerzos rindan más frutos y, en ese desafío, una asesoría especializada puede hacer una gran diferencia a la hora de adoptar una tecnología o variedad. La pandemia no sólo nos ha traído desafíos sanitarios, también ha volcado nuestro interés hacia aquellos productos más sanos y locales, abriendo una oportunidad para la pequeña agricultura en ese sentido y debemos prepararnos para aprovecharla con una oferta de calidad y sustentable”.

El Director Regional de INIA Remehue, Sergio Iraira, explicó que “a pesar del contexto de crisis sanitaria por la pandemia Covid-19, el INIA ha gestionado y desarrollado diversas charlas, seminarios, webinar, que han sido de gran ayuda para los profesionales y técnicos que trabajan de forma directa con los agricultores de toda la Provincia de Chiloé en sus 10 comunas”.

Agregó que “a fines del año pasado, se propuso la creación de tres grupos GTT para asesores técnicos en los rubros de hortalizas, ovinos y gestión de innovación tecnológica para el sector agropecuario del archipiélago. Estos tres GTT ya llevan unos meses de funcionamiento, en donde se han podido hacer diagnósticos y un levantamiento de requerimientos prioritarios en el ámbito de capacitaciones para cada grupo. De esta manera, y como parte de los compromisos suscritos, hoy vemos concretado el lanzamiento del primer curso de especialización en producción hortícola para asesores técnicos de Chiloé; el cual tendrá una duración de 51 horas pedagógicas, tanto teóricas (charlas online) como prácticas en el Centro Experimental de INIA Butalcura en la comuna de Dalcahue”.

Maruja Cortés, jefa del Área Nacional de Extensión y Transferencia Tecnológica de INIA, informó que “este curso está destinado a promover el perfeccionamiento de 20 asesores técnicos hortícolas en diversas temáticas que serán divididas en módulos impartidos por parte de investigadores y especialistas de distintos centros del INIA”.

“Entre los principales contenidos, se darán a conocer los factores que afectan la producción hortícola, aspectos nutricionales, la importancia del riego y la calidad del agua, producción limpia y gestión e innovación tecnológica, entre otros temas relevantes que afectan el cultivo hortalicero en Chiloé y su cadena de valor”, puntualizó.

Gabriel Peña, profesional de INIA Butalcura y coordinador del curso indicó que “el INIA en el territorio de Chiloé tiene como labor acercar la ciencia y tecnología tanto a productores como a asesores técnicos, públicos y privados, de manera que estos grupos objetivos estén informados y capacitados con las tendencias mundiales y nacionales en producción agropecuaria. En este sentido, los Grupos de Transferencia Tecnológica, GTT, son una metodología de trabajo que permite influir de forma directa en las dinámicas productivas que los diferentes rubros tienen en el archipiélago, pudiéndolos potenciar, mejorar y desarrollar. Así, y como una forma de esquematizar y complementar el trabajo de capacitación de los asesores técnicos de los GTT, se ha implementado un ciclo de cursos cortos de 50 horas, que les permitirá alcanzar niveles homogéneos en contenido y conocimiento en los rubros más importantes de Chiloé”.

Este curso es la primera capacitación para el GTT de asesores técnicos en el rubro hortícola. Posteriormente se llevarán a cabo dos cursos destinados a asesores ovinos y de gestión en innovación tecnológica durante lo que resta del año 2020.

Comparte esto:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram

Relacionado

Anterior artículo

Aproleche Osorno participó de la campaña de alimentos «Siempre por Chile»

Siguiente artículo

Diputado Harry Jürgensen pide aclarar al SERVEL proceso de escrutinio de la segunda papeleta en el plebiscito

Denise Sanchez

Denise Sanchez

RelacionadoArtículos

Senador Quinteros aboga por cuarentena acotada y efectiva para comunas de la Región
Regional

Senador Quinteros aboga por cuarentena acotada y efectiva para comunas de la Región

enero 17 de 2021
8
Intendente Geisse supervisa fiscalización de cuarentena en Feria Pedro Aguirre Cerda de Osorno
Regional

Intendente Geisse supervisa fiscalización de cuarentena en Feria Pedro Aguirre Cerda de Osorno

enero 17 de 2021
4
2 de cada 3 pacientes Covid-19 son críticos en el Hospital Regional de Puerto Montt
Regional

2 de cada 3 pacientes Covid-19 son críticos en el Hospital Regional de Puerto Montt

enero 16 de 2021
5
Consejo Regional aprobó $274 millones para implementar control de las nuevas cuarentenas en la región de Los Lagos
Regional

Consejo Regional aprobó $274 millones para implementar control de las nuevas cuarentenas en la región de Los Lagos

enero 14 de 2021
9
Arrancó la carrera por la Convención Constituyente en el distrito 25
Regional

Arrancó la carrera por la Convención Constituyente en el distrito 25

enero 13 de 2021
13
En la región de Los Lagos se constituyeron 6.725 nuevas empresas durante 2020
Regional

En la región de Los Lagos se constituyeron 6.725 nuevas empresas durante 2020

enero 13 de 2021
9

El Clima

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Ir a la versión móvil