Este martes, en las dependencias del Centro de Salud de la Universidad San Sebastián en Puerto Montt, se realizó la entrega de equipamiento e insumos a servicios médicos a los Servicios de Salud de Osorno, Reloncaví y Chiloé, en el marco del programa denominado “transferencia salud odontológica en Los Lagos”, que es financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos y ejecutado por la casa de estudios superiores, con una inversión de 567 millones de pesos.
El programa surge como respuesta a la creciente demanda de tratamientos de rehabilitación y cuidado preventivo en el ámbito odontológico en nuestra región. Se estima brindar atención a más de 300 personas, priorizando a mujeres mayores de 45 años y adultos mayores pertenecientes a grupos vulnerables en las provincias de Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena. Estas personas, debido a diversas circunstancias, han enfrentado dificultades para acceder a tratamientos dentales, principalmente debido a la escasez de especialistas en rehabilitación oral, lo que ha generado una larga lista de espera, incluso de varios años, para recibir atención especializada.
El Gobernador, Patricio Vallespin, en su intervención, destacó la trascendencia de este programa, señalando que «este era un programa que teníamos con la Universidad de San Sebastián, que se ha cerrado muy satisfactoriamente.
El programa se enfoca en promoción y prevención en salud oral, ya que se brindará educación sobre salud bucal e higiene oral, promoviendo hábitos saludables como el uso de hilo dental, cepillos interdentales y dentífricos. Además, se entregarán kits de higiene que incluyen pasta dental fluorada, cepillos dentales suaves e hilo dental.
Asimismo, está enfocado en diagnóstico en salud oral, entendiendo que se realizarán diagnósticos de enfermedades del sistema estomatognático con un enfoque en rehabilitación oral, abordando problemas como caries, edentulismo (necesidad de prótesis dentales), enfermedad periodontal y evaluaciones pronósticas individuales.
Y por último, se orientará en la rehabilitación oral, teniendo en cuenta que se llevará a cabo la rehabilitación mediante prótesis fijas, removibles, incrustaciones y restauraciones directas utilizando tecnología digital y semi-digital.
Cabe destacar que este programa está alineado con los Lineamientos Estratégicos del Gobierno Regional, específicamente con el objetivo de «Bienestar Socioterritorial», que busca reducir las brechas de inequidad en el acceso y la calidad de los servicios públicos entre las áreas urbanas y rurales. Asimismo, se vincula a los objetivos transversales relacionados con la «Equidad de Género», contribuyendo a reducir las brechas e integrar social y territorialmente a través de la equidad de género y la participación ciudadana en la consecución de objetivos comunes.