Enter your email Address

La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Internacional

Fiscalía pide retomar investigación sobre la campaña de Bolsonaro en 2018

Por Patricia Rodriguez
diciembre 3 de 2020
en Internacional
Sonda china completa recolección de muestras en la Luna
0
COMPARTIDOS
7
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Fiscalía de Brasil pidió al Tribunal Superior Electoral (TSE) retomar y ampliar la investigación sobre presuntas irregularidades en la campaña del ahora presidente Jair Bolsonaro durante los comicios que ganó el líder ultraderechista en 2018, informaron el miércoles (02.12.2020) fuentes oficiales.

El viceprocurador general electoral, Renato Brill de Góes, defendió el «juicio conjunto» de las cuatro acciones que tramitan en la corte electoral por presunto «abuso de poder económico» y «uso indebido de los medios de comunicación» presentadas contra Bolsonaro y su vicepresidente, Hamilton Mourao.

Bolsonaro, capitán de la reserva del Ejército, asumió la Presidencia de Brasil el 1 de enero de 2019, después de ganar la segunda vuelta de las elecciones de octubre de 2018 con un 55 % de los votos, frente al candidato del progresista Partido de los Trabajadores (PT), el exministro y exalcalde Fernando Haddad.

Noticias falsas en campaña

Sin embargo, algunos partidos de la oposición a Bolsonaro, entre ellos el PT, denunciaron ante el Tribunal Superior Electoral que durante la campaña se produjo la contratación de empresas para realizar disparos en masa de «noticias falsas» a través de WhatsApp con la intención de beneficiar la fórmula del hoy mandatario.

Esa investigación en curso en el TSE contra la campaña de Bolsonaro podría llegar al extremo de anular su victoria en los comicios por la propagación de las llamadas «fake news» durante el proceso electoral.

Brill de Góes hizo un repaso en un documento de 38 páginas de en qué punto se encuentra cada acción y las decisiones ya proferidas por los magistrados instructores del caso en la Justicia Electoral.

En este sentido, defendió estudiar todas las demandas en un mismo juicio y darles una solución jurídica «uniforme y coherente».

Mensajes masivos

Asimismo, el viceprocurador electoral se mostró favorable a tomar medidas cautelares, como «la quiebra del secreto bancario y fiscal de cinco investigados» y la solicitud de otros documentos que pudieran usarse como pruebas.

Además, citó la existencia de un hecho nuevo a partir de «informaciones prestadas por WhatsApp el 20 de noviembre de 2019», que apuntan a un «comportamiento anormal, indicativo del envío automatizado de mensajes en masa por parte de empresas, cuyos socios son señalados» por la parte demandante.

«Es indiscutible que el surgimiento de esta relevante información, que converge de forma armónica con los hechos narrados en la demanda, da indicios suficientes para revisar la decisión de rechazar las medidas cautelares requeridas», indicó Brill de Góes.

Por ello, solicitó la reapertura de la instrucción del caso, pues considera que es «irrecusable la tarea de control de la integridad de la competición electoral por parte de la Justicia Electoral».

Nallar Autos Nallar Autos Nallar Autos

«Motivo por el cual la instrucción de los hechos narrados en las citadas acciones debe ser más amplia, posibilitando, al fin, que la respuesta jurisdiccional sea compatible con la misión histórica que le es reservada a esta justicia especializada», añadió.

Fuente: https://www.dw.com

Comparte esto:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram

Relacionado

Descargar artículo en formato PDF
Anterior artículo

La sonda lunar china viaja de regreso a la Tierra, según la televisión estatal

Siguiente artículo

El operativo sin precedentes de Corea del Sur para celebrar examen de admisión universitaria en medio de la pandemia

Patricia Rodriguez

Patricia Rodriguez

RelacionadoArtículos

Rusia vacuna
Internacional

Rusia dispuesta a suministrar vacunas a 50 millones de europeos a partir del mes de junio

marzo 4 de 2021
14
Washington afirma que evitará una reacción «precipitada» ante ataque contra sus tropas en Irak
Internacional

Washington afirma que evitará una reacción «precipitada» ante ataque contra sus tropas en Irak

marzo 3 de 2021
11
Policía alerta de un plan para irrumpir nuevamente en el Capitolio en Estados Unidos
Internacional

Policía alerta de un plan para irrumpir nuevamente en el Capitolio en Estados Unidos

marzo 3 de 2021
11
Países del sudeste asiático instan a la junta militar de Myanmar abrirse al dialogo y liberar a presos políticos
Internacional

Países del sudeste asiático instan a la junta militar de Myanmar abrirse al dialogo y liberar a presos políticos

marzo 2 de 2021
8
Presidente de Francia emplaza a Irán a que muestre «gestos claros» para retomar diálogo por acuerdo nuclear
Internacional

Presidente de Francia emplaza a Irán a que muestre «gestos claros» para retomar diálogo por acuerdo nuclear

marzo 2 de 2021
15
Tensión en la UE por países descolgados de plan de vacunas: Dinamarca seguiría pasos de Austria y CE defiende estrategia
Internacional

Tensión en la UE por países descolgados de plan de vacunas: Dinamarca seguiría pasos de Austria y CE defiende estrategia

marzo 2 de 2021
13

El Clima

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Ir a la versión móvil