Durante este sábado se informó sobre el fallecimiento del socio y director de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno SAGO A.G. , Gerardo Hevia Hott (Q.E.P.D.), ocurrido en la noche del viernes.
Nacido en 1952, Gerardo Hevia realizó sus estudios básicos y secundarios en el Instituto Alemán de Osorno. Tras egresar, viajó hasta la actual región del Bío Bío, titulándose como Ingeniero Agrónomo en la Universidad de Concepción. Con el afán de ganar nuevos conocimientos, luego viajó hasta Estados Unidos, donde por más de un año estudió en un Programa del “International Farmers Association for Education”, un convenio de la Sociedad Nacional de Agricultura, con el California Farm Bereau, aprendiendo en la práctica los distintos aspectos del trabajo agrícola, primero como ordeñador en una granja en Abilene, Kansas; y luego en dos Ranchos Ganaderos de crianza, en el extremo norte del valle de Sacramento, California. Este paso por el país del norte le permitió conocer nuevas tecnologías y formas de manejo del ganado con el fin de optimizar su producción y disminuir los costos asociados.
Tras su retorno al país, desde 1979 y hasta el momento de fallecer su madre en el año 2012, Gerardo Hevia estuvo a cargo de la administración general de los predios familiares, lo que significó una gran responsabilidad frente a la confianza despositada en él por su progenitora. En la nota publicada en la revista “Emprendedores”, contó con orgullo que “ella fue siempre emprendedora con una gran visión de futuro, mientras administró sus predios estuvo a la vanguardia, destacando su gran sentido social”, valores que don Gerardo heredó y aplicó en cada trabajo que desarrolló, tanto en su labor productiva, como en diversos directorios y voluntariados, siempre aportando con visión, conocimiento y trabajo, en favor de la comunidad.
Después de haber cerrado la lechería en 1992 y terminar con el sistema de crianza de ganado de carne en el año 2010, vendió su criadero de Aberdeen Angus en 2011, dedicándose a la engorda y compra del 100% de su reposición, comprando ganado joven de muy buena calidad, principalmente Clavel, también Angus e híbridos de Simmental, y Limusin, que en 18 meses en promedio, están listos para matanza, con pesos que oscilan entre los 520 y 580 kilos, todo manejado en base a pastoreo, y heno como suplementación invernal.
En los últimos años, mostró preocupación por el escenario de constante escasez hídrica, motivándose a trabajar para hacer productivos los suelos saturados, siguiendo el sueño de su padre Oscar Hevia Schindler.
Don Gerardo, además cultivó su espiritu emprendedor, buscando soluciones técnicas a los desafíos que la agricultura y la ganadería imponen a diario a los hombres y mujeres del sector silvoagropecuario. Así, a través de la empresa familiar Soc. de Inversiones Tralcan S.A., fue el primero en introducir las Máquinas Zanjadoras en Chile, prestó Servicios de Drenaje a distintos productores con una visión de mantener la sostenibilidad de la actividad a largo plazo, y además en conjunto con empresarios locales de Osorno, importó desde EE.UU. Carros Recolectores de Fardos reacondicionados, ofreciendo junto con la maquinaria el servicio técnico adecuado, tanto para dar a conocer el correcto funcionamiento, como para realizar labores de reparación y mantención.
Gerardo Hevia Hott estaba casado con Loreto Willer Ellwanger, de cuyo matrimonio nacieron tres hijas, Beatriz, Consuelo, y Paulina.
Su velatorio se realiza en la capilla del Cementerio Alemán de Osorno y sus funerales serán este domingo 9 de abril, a las 15.00 horas en el mismo lugar.
Fuente: Radio Sago