En febrero de 2020, en el inicio de la pandemia, los médicos mencionaban que los síntomas más comunes del virus, eran fiebre, tos, disnea (dificultad para respirar), cansancio y dolor muscular, y en los casos más graves, neumonía en ambos pulmones.
Pero luego se sumaron otros más, algunos de ellos poco frecuentes para ser una enfermedad respiratoria: diarreas, anosmia (pérdida del sentido del olfato), disgeusia (pérdida del sentido del gusto).
Y con la irrupción de la variante Delta, los reportes mostraron que algunos síntomas típicos de cuadros respiratorios altos, como la congestión nasal y el dolor de garganta, son también señales propias de un cuadro de Covid-19, la enfermedad producida por el virus Sars-CoV-2.
Ahora, con la irrupción de Ómicron, el estudio Zoe Covid configuró los primeros cinco síntomas característicos de este nuevo linaje del Sars-CoV-2.
Los cinco síntomas principales informados en diciembre fueron:
Nariz con secreción nasal
Dolor de cabeza
Fatiga (leve o severa)
Estornudos
Dolor de garganta
Como muestran nuestros últimos datos, los síntomas de Ómicron son predominantemente síntomas de resfriado, secreción nasal, dolor de cabeza, dolor de garganta y estornudos, por lo que la gente debe quedarse en casa, ya que podría ser Covid.