A juicio de diputado de la UDI, Javier Hernandez, “Las elevadas temperaturas percibidas en buena parte del sur de Chile, han afectado de manera especial a la Región de Los Lagos, específicamente a aquellas comunas que tienen un evidente carácter agrícola y cuyas capacidades instaladas les impiden una reactivación económica en el corto plazo con alternativas diferentes a su sello”, indicó el legislador.
Hernández agrega que “la escasez de precipitaciones ha golpeado con dureza a los pequeños y medianos agricultores, quienes han visto afectadas dramáticamente sus posibilidades de sobrellevar el día a día producto de la afección sobre cultivos y crianzas” y si cita como ejemplo más crítico a Curaco de Vélez, en Chiloé, y proyectivamente en una situación muy compleja a San Juan de la Costa, San Pablo, Río Negro y Purranque, en Osorno, y comunas como Los Muermos, Llanquihue y Fresia, en la provincia de Llanquihue.
En tanto, el diputado socialista,Fidel Espinoza, señaló que ha recibido una serie de peticiones de gente ligada al mundo rural, tanto en la provincia de Osorno como en la de Llanquihue, para que se declare zona de emergencia agrícola, con el objetivo de ir en ayuda de los pequeños agricultores con forraje para los animales, insumos y remedios”, aseguró el parlamentario.
En ese sentido, Espinoza indicó que como parlamentario de la región solicitó formalmente al ministro de Agricultura, a través de la Cámara de Diputados, que comunas como Fresia, Los Muermos, Llanquihue, Frutillar, Puerto Varas, Calbuco y Maullín, entre otras, tengan la posibilidad de recibir apoyo.
Cabe señalar que el déficit hídrico en la región de Los Lagos llega alrededor del 60% , debido a las escasas precipitaciones.