El próximo viernes 11 de diciembre se realizará en el Palacio de La Moneda de Santiago, la XV Cumbre de Presidentes de la Alianza del Pacífico -bloque integrado por Chile, Colombia, México y Perú-, la cual será encabezada por el Presidente Sebastián Piñera.
En esta ocasión y debido a la pandemia del coronavirus, la Cumbre se desarrollará de manera virtual, con la sola excepción de la presencia del Presidente de Colombia, Iván Duque, ya que recibirá la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico.
Previo a la Cumbre, el día 10 de diciembre, se realizará la Reunión del Consejo de Ministros, integrado por los ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de los cuatro países, que será encabezado por el ministro Andrés Allamand.
El día 9 de diciembre se reunirá el Grupo de Alto Nivel, integrado por los viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior del bloque, y será encabezada por el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez.
Paralelamente a estas reuniones, se reunirá la Comisión Interparlamentaria de seguimiento a la Alianza del Pacífico (CISAP), el día 9 de diciembre; y el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), el 10 de diciembre. Estas reuniones se desarrollarán íntegramente de manera virtual.
Chile asumió la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico el 6 de julio de 2019 en la Cumbre de Presidentes de Lima, Perú, y debido a la pandemia, los miembros decidieron extenderla excepcionalmente hasta diciembre de 2020.
Desde marzo todas las reuniones de grupos técnicos, comités, coordinadores nacionales y del Grupo de Alto Nivel se han realizado de forma virtual, las que suman cerca de 500 a la fecha.
A través de un comunicado, desde La Moneda destacaron que «durante la presidencia de Chile destaca la rápida puesta en marcha del Plan de trabajo de Alianza frente al Covid-19 para responder a la crisis sanitaria mundial; así como la generación de herramientas para enfrentar la Cuarta Revolución Industrial, como el próximo Mercado Digital Regional que posibilitará el libre flujo de productos digitales, bienes y servicios comercializados a través de internet».
Asimismo «el fortalecimiento de la inclusión de la Mujer en la Economía, donde destaca la realización de un estudio sobre el empoderamiento económico y participación de las mujeres en el comercio exterior, realizado en conjunto con el BID, y que en una segunda fase incluirá los efectos causados por la pandemia mundial del COVID-19; y la activación de la estructura del Protocolo Adicional de la Alianza del Pacífico, traspasando funciones y responsabilidades de Grupos Técnicos a los Comités, Subcomités y Grupos de Trabajo; entre otros».
Fuente: Emol.com –