Enter your email Address

La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Nacional

Cumbre de la Alianza del Pacífico se realizará de manera virtual y Chile entregará presidencia a Colombia

Por Patricia Rodriguez
diciembre 4 de 2020
en Nacional
Ex precandidato a gobernador liberal que se bajó en favor del PC evalúa reactivar su campaña en medio de crisis del FA
0
COMPARTIDOS
10
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El próximo viernes 11 de diciembre se realizará en el Palacio de La Moneda de Santiago, la XV Cumbre de Presidentes de la Alianza del Pacífico -bloque integrado por Chile, Colombia, México y Perú-, la cual será encabezada por el Presidente Sebastián Piñera.

En esta ocasión y debido a la pandemia del coronavirus, la Cumbre se desarrollará de manera virtual, con la sola excepción de la presencia del Presidente de Colombia, Iván Duque, ya que recibirá la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico.

Previo a la Cumbre, el día 10 de diciembre, se realizará la Reunión del Consejo de Ministros, integrado por los ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de los cuatro países, que será encabezado por el ministro Andrés Allamand.

El día 9 de diciembre se reunirá el Grupo de Alto Nivel, integrado por los viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior del bloque, y será encabezada por el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez.

Paralelamente a estas reuniones, se reunirá la Comisión Interparlamentaria de seguimiento a la Alianza del Pacífico (CISAP), el día 9 de diciembre; y el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), el 10 de diciembre. Estas reuniones se desarrollarán íntegramente de manera virtual.

Chile asumió la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico el 6 de julio de 2019 en la Cumbre de Presidentes de Lima, Perú, y debido a la pandemia, los miembros decidieron extenderla excepcionalmente hasta diciembre de 2020.

Desde marzo todas las reuniones de grupos técnicos, comités, coordinadores nacionales y del Grupo de Alto Nivel se han realizado de forma virtual, las que suman cerca de 500 a la fecha.

Nallar Autos Nallar Autos Nallar Autos

A través de un comunicado, desde La Moneda destacaron que «durante la presidencia de Chile destaca la rápida puesta en marcha del Plan de trabajo de Alianza frente al Covid-19 para responder a la crisis sanitaria mundial; así como la generación de herramientas para enfrentar la Cuarta Revolución Industrial, como el próximo Mercado Digital Regional que posibilitará el libre flujo de productos digitales, bienes y servicios comercializados a través de internet».

Asimismo «el fortalecimiento de la inclusión de la Mujer en la Economía, donde destaca la realización de un estudio sobre el empoderamiento económico y participación de las mujeres en el comercio exterior, realizado en conjunto con el BID, y que en una segunda fase incluirá los efectos causados por la pandemia mundial del COVID-19; y la activación de la estructura del Protocolo Adicional de la Alianza del Pacífico, traspasando funciones y responsabilidades de Grupos Técnicos a los Comités, Subcomités y Grupos de Trabajo; entre otros».

Fuente: Emol.com –

Comparte esto:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram

Relacionado

Descargar artículo en formato PDF
Anterior artículo

Ex precandidato a gobernador liberal que se bajó en favor del PC evalúa reactivar su campaña en medio de crisis del FA

Siguiente artículo

Mandatario promulga proyecto que «facilita la inscripción» de independientes para la Convención Constituyente

Patricia Rodriguez

Patricia Rodriguez

RelacionadoArtículos

La vacuna CoronaVac demostró ser efectiva en un 89% para evitar hospitalizaciones UCI
Nacional

La vacuna CoronaVac demostró ser efectiva en un 89% para evitar hospitalizaciones UCI

abril 16 de 2021
15
Reportan recepción de mensaje de prueba del Sistema de Alerta Emergencia en zona sur del país: Subtel indaga procedencia
Nacional

Reportan recepción de mensaje de prueba del Sistema de Alerta Emergencia en zona sur del país: Subtel indaga procedencia

abril 13 de 2021
23
Minsal reporta 35 decesos por covid-19 y 5.718 casos: Positividad nacional fue 11% y 12% en la RM
Nacional

Minsal reporta 35 decesos por covid-19 y 5.718 casos: Positividad nacional fue 11% y 12% en la RM

abril 13 de 2021
10
Senador Quinteros insiste en entrega de bono para trabajadores de la salud “El gobierno discrimina y no puede hacer diferencias entre un gremio y otro”
Nacional

Senador Quinteros: “Trazabilidad y testeo sigue deficiente y eso sólo empeora la crisis”

abril 12 de 2021
21
Chile supera los 32 mil fallecidos asociados al Covid-19
Nacional

Chile supera los 32 mil fallecidos asociados al Covid-19

abril 10 de 2021
7
Ministro del Interior confirmó llegada de 1 millón de vacunas Sinovac este sábado
Nacional

Ministro del Interior confirmó llegada de 1 millón de vacunas Sinovac este sábado

abril 10 de 2021
13

El Clima

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Osorno
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Ir a la versión móvil